es

Idioma

07 Jan 2025en Documentos de identidad por país

Procesamiento de documentos de identidad de primera clase en todo el mundo: Argentina

Ihar Kliashchou

Director de Tecnología, Regula

Al buscar en línea información sobre Argentina, probablemente se encontrarán los resultados esperados: tango, exportaciones de plata, yerba mate, carne vacuna, El Pato y una fauna diversa, por nombrar algunos. 

Curiosamente, este último punto también se aplica a los documentos de identidad de Argentina.  Exploremos este tema en detalle.

Subscribe

Suscríbase para recibir un resumen quincenal del blog de Regula

Los desafíos del procesamiento de documentos de identidad argentinos

Como federación compuesta por 23 provincias y una ciudad autónoma, Buenos Aires, Argentina emite tres tipos principales de documentos de identidad: pasaportes, documentos nacionales de identidad (DNI) y licencias de conducir. 

¿Qué desafíos enfrentan las empresas al verificarlos en línea?  

Pasaportes con diversas nacionalidades y huellas dactilares

El pasaporte argentino, utilizado principalmente como documento de viaje, ha experimentado múltiples actualizaciones durante la última década. 

Portada del pasaporte argentino de 2019

Como miembro del MERCOSUR, Argentina emite pasaportes (en la imagen se muestra la serie de 2019) con la inscripción correspondiente al MERCOSUR en la portada, similar a los emitidos por Brasil, Paraguay y Uruguay.

Desde 2012, se emite como un documento biométrico con un chip RFID que contiene datos de la zona de inspección visual (VIZ) y la fotografía del titular. Soluciones de verificación de identidad como Regula Document Reader SDK pueden leer el chip y comparar esta fotografía con la que aparece en la VIZ.

El pasaporte biométrico ha sido actualizado tres veces más: en 2014, 2019 y 2022.  Cada versión difiere en diseño y características de seguridad. 

Pasaporte argentino de 2012, 2017, y 2019

Desde el lanzamiento de la serie biométrica en 2012, la evolución del pasaporte argentino ha incluido actualizaciones graduales en su diseño y características de seguridad. Todas las versiones (incluida la serie más reciente de 2022) presentan una página de datos personales no fabricada en policarbonato.

Por ejemplo, la serie de 2014, que se muestra aquí con un ejemplar de 2017, incluye un holograma brillante y prominente en la esquina superior derecha. Este fue actualizado en 2019, junto con la incorporación de un holograma sobre el retrato del titular, lo que dificulta el escaneo en línea del pasaporte debido al fuerte resplandor.

Hologramas en la página de datos personales de un pasaporte argentino de 2017
Hologramas en la página de datos personales de un pasaporte argentino de 2019

Las páginas de datos personales en los pasaportes argentinos de 2017 (arriba) y 2019 (abajo) presentan hologramas complejos que con frecuencia generan reflejos durante el escaneo de documentos en línea.

Característica UV en el pasaporte argentino de 2012, 2017, y 2019

Es notable que la característica UV en el pasaporte argentino no cambia entre las distintas series.

La zona de inspección visual (VIZ) del documento también incluye la huella dactilar del titular, tanto en pasaportes para menores como para adultos. Cabe destacar que los pasaportes de menores tienen una validez de cinco años, mientras que los pasaportes regulares son válidos por diez años. 

Los datos contenidos en los pasaportes argentinos son típicos de los documentos de identidad, e incluyen el nombre del titular, fecha de nacimiento y número personal. Las series anteriores también incluían información como el número de copias del pasaporte, estado civil y número de registro policial.

Pasaporte argentino de 2009

La serie de pasaportes de 2009 incluía campos de datos adicionales, como el estado civil y una copia de la fotografía. Este ejemplo representa un documento emitido por primera vez.

Toda esta información en la VIZ aparece en español e inglés, mientras que el mensaje del pasaporte también se proporciona en portugués y francés.

Una parte llamativa del pasaporte argentino es el campo de Nacionalidad, donde no solo aparece “Argentina”, sino también otros países. Esto refleja las políticas relativamente abiertas de Argentina en cuanto a inmigración y ciudadanía.  Por ejemplo, en general, los extranjeros pueden naturalizarse como ciudadanos argentinos tras dos años de residencia, y todos los niños nacidos en el país adquieren automáticamente la nacionalidad argentina al nacer.

Una variedad de DNI con un holograma “brillante”

El pasaporte no es el documento de identidad principal para los residentes argentinos; este rol corresponde al Documento Nacional de Identidad (DNI). 

Documento Nacional de Identidad argentino

El DNI (se muestra aquí la serie de 2020) se utiliza como documento de identificación dentro del país y como documento de viaje hacia destinos en Sudamérica, principalmente países de habla hispana.

Estas tarjetas se utilizan ampliamente para votar, realizar pagos digitales y otros fines de verificación de identidad. Una de las razones de su popularidad es que el DNI es obligatorio para todos los residentes en Argentina, incluidos los no ciudadanos. Es importante destacar que Argentina no emite permisos de residencia por separado.  

El DNI también funciona como documento de viaje hacia todos los países miembros del MERCOSUR, así como Chile, Perú, Venezuela, Ecuador y Colombia.

Las tarjetas de identidad nacionales argentinas han sido actualizadas incluso con mayor frecuencia que los pasaportes, con nuevas series lanzadas en 2009, 2012, 2014, 2019, 2020, 2023 y 2024 (esta última aún no emitida).  Es importante señalar que todas estas series continúan en circulación.

El documento emitido entre 2009 y 2012 difiere considerablemente tanto en diseño como en formato.  Esta tarjeta de identidad argentina, fabricada en plástico y con un diseño similar al de un pasaporte, presenta una zona de lectura mecánica (MRZ) que no se ajusta a las dimensiones del documento.  Esta inconsistencia requiere algoritmos específicos en las soluciones de verificación de identidad para interpretar correctamente MRZ no estándar.

Una tarjeta de identidad argentina de 2009–2012

El DNI emitido entre 2009 y 2012 contiene una MRZ no estándar, lo que hace que la verificación sea más compleja.

La tarjeta de identidad argentina proporciona muchos detalles sobre el titular en español, con algunos campos también presentados en inglés.  Los datos del anverso incluyen:

  • Foto

  • Nombre

  • Número de DNI: Un número personal único de 8 dígitos, que también figura en el pasaporte.  Para números de DNI menores a 10.000.000, pueden añadirse iniciales. 

  • Sexo: Curiosamente, las opciones incluyen no solo F (femenino) y M (masculino), sino también X como una tercera opción de género. 

  • Nacionalidad

  • Fecha de nacimiento

  • Fecha de emisión y vencimiento

  • Firma: Si la persona no puede firmar, este campo puede mostrar “NO FIRMA”.

  • Condición de donante (para tarjetas de adultos): Indica “Sí” o “No” para mostrar si el titular ha declarado ser donante de órganos.

Tarjeta de identidad argentina para menores

Para obtener un DNI, el titular debe tener al menos cinco años. Las tarjetas infantiles no incluyen el campo de condición de donante.

El DNI también incluye un código de barras PDF417 que contiene todos los datos de la zona de inspección visual (VIZ), junto con un holograma sobre el retrato. Esta característica de seguridad puede dificultar el escaneo en línea del documento mediante el dispositivo móvil del usuario. Por ello, las soluciones de verificación de identidad deben proporcionar instrucciones claras a los clientes sobre cómo escanear correctamente sus tarjetas de identidad. Además, la evaluación de la calidad de la imagen puede ser útil en estos casos. 

Las tarjetas de identidad para excombatientes de la Guerra de las Islas Malvinas presentan la inscripción “EX COMBATIENTE, HÉROE DE LA GUERRA DE LAS ISLAS MALVINAS” en la esquina superior derecha. En la serie de 2023, esta inscripción fue rediseñada e incorporó la identidad de género: héroe para hombres y heroína para mujeres.

Una tarjeta de identidad argentina para veteranos de la guerra de las Islas Malvinas

Los excombatientes de la Guerra de las Islas Malvinas tienen inscripciones específicas en sus DNIs, actualizadas en 2023 para reflejar el género.

En el reverso, el DNI incluye una MRZ estandarizada, una huella dactilar (como en el pasaporte), lugar de nacimiento y, en el caso de menores, los nombres de los padres. 

El reverso del Documento Nacional de Identidad argentino

El contenido del reverso del DNI puede variar según la edad y ciudadanía del titular. Por ejemplo, el documento de un ciudadano naturalizado incluye el número de juzgado y la fecha de naturalización.

Por lo general, los DNIs se actualizan a los 8 y 14 años, y luego cada 15 años.  Esto da lugar a la coexistencia de varias series de documentos en circulación.  Para reconocer todas ellas, una solución de verificación de identidad debe contar con una base de datos de plantillas de documentos actualizada. 

Además, existe una nueva versión del DNI biométrico de 2024 que aún no ha sido emitida.

Tarjeta de identidad argentina de 2024

La serie más reciente del DNI argentino, correspondiente a 2024, aún no ha sido emitida. Esta versión presenta un diseño y formato actualizados, soporte en braille y características de seguridad mejoradas, como retratos fantasma y un código DataMatrix.

Licencias de conducir con distinta validez

Las licencias de conducir argentinas se emiten en diversas clases y subclases según el tipo de vehículo, y la clase de la licencia se indica en un campo específico en el anverso. Este documento de identidad también puede utilizarse fuera del país, ya que Argentina mantiene acuerdos de reconocimiento e intercambio de licencias con Bolivia, Chile y Colombia.

Desde 2013, se aplica un diseño estandarizado en las 23 provincias y en Buenos Aires, con el territorio emisor especificado en la parte superior del anverso. Todas las licencias de conducir incluyen datos en español e inglés.

Licencia de conducir argentina

Los tipos de vehículos que una persona con licencia de conducir argentina puede manejar dependen de la clase de licencia. Por ejemplo, la clase A3 autoriza la conducción de triciclos y cuatriciclos con cabina, mientras que la clase B2 permite conducir automóviles, camiones, furgonetas de uso particular y casas rodantes motorizadas.

El documento incluye información habitual, como el nombre del titular, número de documento, dirección, fecha de nacimiento y fecha de emisión.  Dependiendo de la edad del conductor y la clase de licencia, el documento puede tener una validez de uno a cinco años, con plazos más cortos generalmente aplicados a menores (menores de 17 años) y personas mayores (mayores de 71 años). 

En el reverso se encuentran dos códigos de barras—CODE128 y PDF417—además de la condición de donante, el grupo sanguíneo y detalles sobre las clases de licencia correspondientes a los distintos tipos de vehículos.

Reverso de una licencia de conducir argentina

Los códigos de barras en el reverso de las licencias de conducir argentinas contienen datos de la zona de inspección visual (VIZ).

Licencias de conducir digitales en Argentina

Desde 2019, los conductores en Argentina pueden obtener una versión digital de la licencia nacional de conducir. Almacenada en el teléfono móvil del titular, la licencia digital se representa mediante un código QR respaldado por firmas digitales.  A través de la aplicación, los conductores pueden acceder a los detalles de la licencia, consultar su estado, reservar turnos para renovaciones y recibir recordatorios de vencimiento.

Sin embargo, según indica la Agencia Nacional de Seguridad Vial, las licencias digitales están destinadas a complementar—no a reemplazar—el documento físico. Durante los controles de tránsito, los residentes argentinos deben seguir llevando su licencia física para su verificación.

Cómo procesar eficazmente documentos de identidad argentinos

Los pasaportes, documentos nacionales de identidad (DNI) y licencias de conducir argentinas generalmente se alinean con los estándares de la OACI y cuentan con características de seguridad comunes, sin alfabetos no latinos ni datos manuscritos, como ocurre con los documentos de identidad de Myanmar. 

Para garantizar que su solución de verificación de identidad pueda verificar de forma eficaz los documentos argentinos, tenga en cuenta los siguientes aspectos clave:

  • Escaneo de documentos ajustado con precisión: Los hologramas brillantes en pasaportes y DNIs, así como los patrones de fondo sin contraste en licencias de conducir y tarjetas de identidad, dificultan el escaneo. Además, es fundamental capturar los datos con precisión, especialmente las letras con signos diacríticos—ñ, á, é, í, ó, ú y ü—que pueden salir borrosas en las fotos si no se tiene el enfoque adecuado. La orientación durante el proceso de incorporación, junto con funciones de captura avanzadas donde el sistema selecciona automáticamente la mejor imagen, puede reducir la repetición de intentos y el abandono del proceso.

  • Base de datos de plantillas de documentos extensa: Las frecuentes actualizaciones en los documentos argentinos exigen la incorporación oportuna de nuevas plantillas.  En Regula, actualmente mantenemos más de 14.000 plantillas de 251 países y territorios, y este número sigue creciendo constantemente.

  • Verificación de autenticidad de datos legibles por máquina: Aunque los documentos argentinos incluyen diversos códigos de barras y zonas de lectura mecánica (MRZ), es fundamental reconocer y leer correctamente estos elementos.  

  • Localización al español: Ofrecer la verificación de identidad en un idioma familiar mejora la experiencia del usuario. En Argentina, una interfaz en español puede aumentar considerablemente la accesibilidad del proceso de verificación de identidad, especialmente fuera de las zonas turísticas, donde el dominio del inglés es menos común. 

Como siempre, en Regula estamos aquí para apoyarle en la creación de un proceso de verificación de identidad fluido y seguro. Descubra todo lo que es posible con nuestras soluciones totalmente personalizables.

Regula Document Reader SDK

Lectura y verificación de datos personales en pasaportes, documentos de identidad, permisos de conducir y otros documentos de identidad de manera fluida y completa.

En nuestro sitio web utilizamos cookies para recopilar información técnica. En particular, procesamos la dirección IP de su ubicación para personalizar el contenido del sitio.

Política de Cookies