es

Idioma

18 Aug 2025en Verificación de documentos

9 verificaciones de autenticidad documental más vitales en escenarios en línea

Ihar Kliashchou

Director de Tecnología, Regula

Recientemente, un usuario de LinkedIn generó un debate público al compartir un pasaporte polaco creado con ChatGPT. Mientras algunos argumentaban que las verificaciones de autenticidad basadas en fotografías estaban obsoletas, otros señalaron que la falsificación era fácil de detectar a simple vista.

Sin embargo, es imposible negar que la inteligencia artificial generativa ya forma parte del arsenal de los estafadores, junto con los servicios del darknet que producen escaneos de documentos muy convincentes.

Pero también es cierto lo contrario: detectar una identificación falsa en un proceso seguro de verificación de identidad (IDV) remota no se trata solo de observar una foto. Es un flujo de trabajo de múltiples pasos impulsado por software avanzado que realiza decenas de verificaciones antes de determinar si una identificación presentada es auténtica.

En este artículo, abordaremos las verificaciones de autenticidad documental más importantes que siempre debe incluir en su flujo de IDV remoto.

Cómo funciona el proceso de verificación de identidad remota

Comencemos con una breve descripción general de todo el proceso, específicamente en el caso del Regula Document Reader SDK:

Esquema para comprobar la autenticidad de un documento en línea

Aunque a menudo se ilustra como un proceso lineal, los pasos de autenticación de documentos de identidad pueden ocurrir en distinto orden o incluso de forma simultánea.

Primero, el software captura el documento que el usuario presenta frente a la cámara. En un flujo activo, también se puede pedir al usuario que incline su documento de identidad para habilitar verificaciones adicionales de prueba de vida (document liveness). Además, se realiza una evaluación de la calidad del escaneo.

A continuación, el sistema detecta el tipo de documento junto con atributos clave como la zona legible por máquina (MRZ), el código de barras y el chip RFID (en documentos biométricos). Utilizando el diseño correspondiente del documento, el software lee y verifica los datos en la zona de inspección visual (VIZ), la MRZ, el código de barras y el chip; luego valida y compara toda la información reconocida mediante análisis léxico.

El software también ejecuta verificaciones adicionales de autenticidad, analizando y validando elementos de seguridad dinámicos como hologramas, imágenes Dynaprint, tinta ópticamente variable (OVI) e imagen láser múltiple (MLI), todo esto durante la verificación liveness. Esto confirma que el usuario está presentando un documento físico—no una impresión o una imagen en pantalla—lo cual es especialmente importante en documentos de identidad no biométricos, donde la verificación mediante chip no está disponible.

En resumen, la verificación de identificaciones con fotografía hoy va mucho más allá del reconocimiento óptico de caracteres (OCR) y la lectura de datos. La tecnología avanzada permite una autenticación documental completa mediante un análisis profundo de cada atributo, incluso de aquellos aparentemente tan “simples” como la MRZ.

Subscribe

Reciba publicaciones como esta en su bandeja de entrada con el resumen quincenal del blog de Regula

Imprescindibles para verificar la autenticidad de documentos en línea

Con el aumento del fraude de identidad impulsado por deepfakes y estafadores cada vez más expertos en tecnología, las siguientes verificaciones de autenticidad documental no son solo un valor agregado: son esenciales.

Tomemos como ejemplo un pasaporte polaco para recorrer los pasos más críticos.

1. Verificación NFC para documentos de identidad biométricos

A medida que más países adoptan documentos de identidad con chips RFID integrados, la verificación de identidad en línea se vuelve más difícil de eludir. Protegidos con criptografía avanzada, estos chips almacenan datos de identificación y biometría como la fotografía y las huellas dactilares del titular, lo que los convierte en una prueba de identidad confiable.

La verificación del chip implica una serie de controles, incluyendo la validación de la firma de los datos, toda la cadena de certificados hasta la raíz y diversos mecanismos criptográficos. Un resultado exitoso en estas verificaciones confirma con alto grado de certeza la autenticidad del documento. Por esta razón, muchas industrias reguladas, como la bancaria, están migrando hacia el uso exclusivo de documentos de identidad biométricos para el onboarding digital de clientes.

No obstante, los estafadores intentan eludir esta verificación mediante técnicas sofisticadas, como la clonación de chips. Por eso, en escenarios remotos, es fundamental adoptar un enfoque de confianza cero hacia dispositivos móviles y ejecutar una verificación adicional que valide los resultados de autenticación móvil en un entorno confiable, como una nube privada o la infraestructura local de la empresa.

Portada del pasaporte polaco de 2018

Polonia emite pasaportes biométricos desde 2006. El chip almacena los datos de la zona de inspección visual (VIZ) junto con la fotografía del titular.

2. Calidad de imagen y condiciones de captura

Una buena iluminación, resolución y enfoque pueden parecer aspectos secundarios en la autenticación documental, pero en realidad son fundamentales. Una imagen de identificación de mala calidad genera resultados poco confiables, fallas en el reconocimiento óptico de caracteres (OCR) y repeticiones frustrantes que interrumpen por completo la experiencia del usuario.

Por eso, la captura avanzada de documentos y la evaluación de la calidad de imagen son tan importantes como las verificaciones tradicionales al comprobar la autenticidad de un documento en línea. Mediante el preprocesamiento de imágenes, el software de verificación de identidad (IDV) obtiene desde el principio un escaneo que contiene todos los datos necesarios. Sin repeticiones. Y sin riesgo de pasar por alto detalles críticos al verificar el texto en pasos posteriores.

3. OCR y verificación de la zona de inspección visual (VIZ)

Un experto humano en verificación de identidad—como un agente de control fronterizo—suele comenzar evaluando visualmente la integridad general del documento. En los procesos remotos, este paso se replica mediante el OCR y los controles de la zona de inspección visual (VIZ). El software reconoce, extrae y analiza la información textual de la página de datos y busca signos de manipulación, como discrepancias tipográficas o espacios incorrectos.

En esta etapa, es crucial hacer referencia a una base de datos global de plantillas documentales. Actualmente, Regula mantiene una biblioteca de más de 15,000 plantillas de documentos de identidad de 251 países y territorios—y sigue creciendo a medida que se emiten nuevas series de documentos cada año.

Pasaporte polaco a partir de 2018

El pasaporte polaco actual fue introducido en 2018. Es biométrico y cumple totalmente con los estándares de la OACI, lo que significa que su diseño y datos textuales siguen los estándares modernos para documentos de viaje.

4. Verificación de patrones de seguridad del documento

Los escaneos de documentos generados o alterados con inteligencia artificial pueden parecer convincentes a simple vista, lo que hace que la autenticación profunda sea esencial en la verificación de identidad remota. La verificación de patrones permite examinar más de cerca áreas específicas del diseño del documento.

Cada documento de identidad incorpora patrones de fondo intrincados con elementos de seguridad como microimpresiones, líneas paralelas o entrelazadas, patrones guilloché y detalles de diseño en color. Estos elementos deben estar presentes y ser verificables en el escaneo presentado.

En Regula Document Reader SDK, esta verificación está completamente automatizada. Al analizar la página de datos del documento, el sistema muestra el porcentaje de similitud entre el área escaneada y la selección correspondiente del documento de referencia.

Patrones de fondo en el pasaporte polaco a partir de 2018

El pasaporte polaco presenta patrones de fondo ondulados con el escudo nacional—un águila—integrado sutilmente en el diseño. También incluye el emblema de chip integrado, que puede cotejarse con la plantilla de referencia durante la verificación de patrones.

5. Verificación de foto

El auge de la inteligencia artificial generativa ha facilitado un tipo de fraude común: la sustitución de la foto en el documento. Muchos documentos de identidad modernos incluyen múltiples fotografías del titular—no solo la foto principal—y los falsificadores intentan imitar todos.

Por eso, la verificación fotográfica es indispensable al autenticar documentos de identidad en línea. El software detecta automáticamente todas las imágenes de rostros en el documento, analiza sus posiciones y atributos específicos, y verifica si falta algo o si hay inconsistencias. Luego compara esta información con el diseño de referencia.

Fotos en el pasaporte polaco

El pasaporte polaco incluye tres fotografías: la foto principal, una imagen fantasma y una imagen de rostro almacenada en el chip. Una solución confiable de verificación de identidad revisa todos estos elementos.

6. Validación de códigos de barras y MRZ

La mayoría de los documentos de identidad modernos, especialmente los pasaportes, incluyen una zona de MRZ que sigue las directrices de la OACI. Esta sección contiene, por lo general, los datos personales presentes en la zona de inspección visual (VIZ), así como información clave de validez del documento, como el número de identificación y el código del país. Es importante destacar que las MRZ incluyen sumas de verificación (checksums) entre bloques de datos, las cuales el software de verificación de identidad (IDV) valida durante el proceso.

Los códigos de barras, por otro lado, no son obligatorios, pero se utilizan ampliamente en documentos como cédulas de identidad nacionales, licencias de conducir, visas y permisos de residencia. Se emplean diferentes tipos de código, como PDF417 y códigos QR, para codificar datos personales. Una solución de IDV eficaz debe ser capaz de detectar y decodificar todos estos formatos, al tiempo que valida su estructura. Algunos códigos, como el QR presente en las cédulas nacionales de Filipinas, están firmados digitalmente para garantizar su integridad, lo que añade una capa de verificación criptográfica al proceso estándar de autenticación.

Dado que los estafadores pueden alterar las MRZ o intercambiar códigos de barras, validar y hacer comprobaciones cruzadas entre estos elementos es un paso fundamental en la verificación de identidad en línea.

MRZ del pasaporte polaco de 2018

El pasaporte polaco no contiene códigos de barras, pero su MRZ cumple totalmente con los requisitos de la OACI, incluyendo sumas de verificación (checksums) para validar los datos.

7. Detección de elementos de seguridad dinámicos

La impresión de seguridad moderna incorpora diversos efectos visuales diseñados para proteger los documentos de identidad—como elementos que cambian de color y gráficos que se alteran según el ángulo de visión. Estos incluyen hologramas, kinegramas, tinta ópticamente variable (OVI), imágenes Dynaprint y MLI (imagen láser múltiple).

Debido a que son difíciles de falsificar, estos elementos ayudan a confirmar la autenticidad del documento—y, afortunadamente, pueden verificarse durante una prueba liveness de documentos de identidad en línea utilizando software avanzado como Regula Document Reader SDK.

Elementos dinámicos de seguridad en el pasaporte polaco: holograma y OVI

El pasaporte polaco incluye varios elementos de seguridad dinámicas difíciles de replicar con inteligencia artificial generativa, como un holograma y un emblema OVI de chip integrado.

Sin embargo, existe un obstáculo oculto. Por un lado, estos elementos permiten confirmar la autenticidad del documento mediante una verificación liveness, lo que mejora la confiabilidad del proceso remoto. Por otro lado, si los elementos de seguridad dinámicos tienen una calidad deficiente, no pueden verificarse de forma efectiva. Algunos proveedores de soluciones de IDV, como Regula, están al tanto de estas limitaciones en ciertas series documentales y optan por excluir la prueba de vida en dichos casos, tratando el documento como si no tuviera elementos dinámicos y autenticándolo en consecuencia.

Un desafío con las MLI

A veces, las inconsistencias en los elementos de seguridad dinámicas no se deben a manipulaciones fraudulentas, sino a fallas de producción. Por ejemplo, las MLI, presentes en muchos pasaportes, pueden verse afectadas por errores en el proceso de fabricación. En ciertos casos, las lentes lenticulares no están correctamente grabadas en el sustrato de polímero, o las imágenes debajo de ellas han sido mal cortadas en franjas.

Como resultado, el efecto visual esperado entre imágenes no se produce: ambas permanecen visibles desde cualquier ángulo. Esta desalineación puede generar errores en el reconocimiento óptico de caracteres (OCR) y afectar la prueba de vida, ya que el software no logra identificar correctamente el texto o la imagen integrados en la función.

Para manejar estos casos, es fundamental aplicar pasos de verificación adicionales. Por ejemplo, una entrevista en video en tiempo real puede ayudar a confirmar la autenticidad del documento cuando la MLI no funciona como debería.

8. Verificación cruzada de datos visuales y extraídos

En la mayoría de los documentos de identidad, los datos aparecen en tres lugares: la zona de inspección visual (VIZ), los elementos legibles por máquina como MRZs y códigos de barras, y el chip (en documentos biométricos). Aunque la información suele coincidir, está codificada en distintos formatos, por lo que verificarla de manera cruzada es esencial.

Una vez que el software de verificación de identidad (IDV) ha leído y extraído todos los datos necesarios, esta información se organiza de forma estructurada, y cualquier inconsistencia—incluyendo las detectadas en la verificación cruzada—es señalada. Además, algunos datos como el nombre, dirección o número de identificación pueden comprobarse adicionalmente con fuentes externas, como listas de vigilancia o bases de datos gubernamentales.

Pasaporte polaco en la interfaz de Regula

9. Verificación biométrica basada en prueba de vida

Por último, pero no menos importante, es esencial demostrar que hay una persona auténtica detrás del documento. Con el aumento de los ataques de presentación por parte de estafadores, la prueba de vida se ha convertido en una salvaguarda crítica. Incluso si el documento es genuino, quien lo presenta podría estar suplantando a otra persona.

La prueba de vida evalúa si hay una persona real frente a la cámara, ya sea mediante el análisis de una selfie o solicitando acciones como sonreír o mover la cabeza. Las soluciones avanzadas pueden detectar anomalías sutiles, como artefactos de deepfake, rasgos de imágenes en pantalla e incluso inyecciones de video.

Este paso suele combinarse con la comparaciónde rostros, en la que el sistema compara la fotografía del documento con la selfie tomada, para identificar cualquier discrepancia o manipulación. Así se confirma que el documento realmente pertenece a la persona que lo está presentando.

La tecnología detrás de la detección de falsificaciones digitales

Las verificaciones modernas de documentos de identidad, impulsadas por software robusto de verificación de identidad (IDV), ofrecen una precisión a nivel fronterizo incluso en flujos de trabajo remotos. Un sistema confiable de IDV en línea suele incluir:

  • Evaluación de la calidad de imagen y captura automatizada

  • Detección automática del tipo de documento mediante una base de datos de plantillas de documentos de identidad de referencia

  • Reconocimiento óptico de caracteres (OCR)

  • Lectura de códigos de barras y zona legible por máquina (MRZ)

  • Verificación NFC

  • Prueba de vida (para documentos y datos biométricos)

  • Verificaciones de autenticidad de elementos de seguridad

  • Comparación de rostros

Con todas estas capas, es prácticamente imposible que un pasaporte u otro documento de identidad alterado con herramientas de inteligencia artificial generativa —como ChatGPT— supere con éxito una verificación de identidad en línea correctamente realizada. Los estafadores, sin duda, se están volviendo más sofisticados, pero las tecnologías de verificación también lo están haciendo.

Y esto es solo lo esencial. Regula Document Reader SDK en combinación con Regula Face SDK ofrece verificaciones aún más avanzadas de documentos e identificación biométrica. ¿Desea saber cómo funcionan? Conversemos en una llamada.

Reserva tu consulta gratuita

Descubra cómo optimizar su verificación de identidad: sin complicaciones, más eficiente y todo desde un solo lugar.

En nuestro sitio web utilizamos cookies para recopilar información técnica. En particular, procesamos la dirección IP de su ubicación para personalizar el contenido del sitio.

Política de Cookies