Incluso cuando un documento de identidad presentado es legítimo, los sistemas KYC (Conozca a su cliente) aún deben asegurarse de que el propietario del documento sea realmente la persona que está siendo verificada. Esa pregunta se responde mediante la comparación de los rostros.
Pero ¿cómo funciona exactamente la tecnología de comparación de los rostros? ¿Y qué otros procesos la acompañan en un flujo típico de verificación de identidad? Siga leyendo para descubrirlo.
¿Qué es la comparación de los rostros?
La comparación de los rostros (a menudo llamada verificación facial) es una comparación uno a uno (1:1) entre dos imágenes vinculadas a una identidad reclamada. En la verificación de identidad, esto generalmente significa comparar una selfie capturada durante el proceso de incorporación o inicio de sesión con la foto en un documento de identidad confiable o con una plantilla previamente almacenada.
Una nota sobre la terminología
La comparación de los rostros no debe confundirse con la identificación facial, que consiste en comparar un rostro con una gran base de datos para encontrar una posible coincidencia, a diferencia de una verificación uno a uno.
Después de la captura de la imagen, una solución de comparación de los rostros convierte la imagen en una cadena de números que contiene las características faciales clave, como las distancias entre puntos de referencia, la forma de los contornos y los patrones de textura. Si los números generados a partir de las dos imágenes coinciden lo suficiente, superando un umbral determinado, el sistema devuelve un resultado positivo.
En cuanto a los umbrales, es importante lograr el equilibrio adecuado. Un umbral más bajo aumenta la probabilidad de aceptar impostores (falsas aceptaciones), mientras que un umbral más alto reduce esa probabilidad, pero puede rechazar a usuarios legítimos (falsos rechazos).

Las herramientas avanzadas de comparación de los rostros pueden identificar a una persona a pesar de cambios menores en su apariencia.
Vale la pena mencionar que las decisiones pueden verse influenciadas de manera incorrecta por factores externos como la iluminación, la posición de la cámara y la calidad del dispositivo, entre otros. Todos estos factores interactúan con el color de piel, la edad y otros atributos; por ello, un buen software de comparación de los rostros también está diseñado para guiar al usuario hacia una postura y un entorno adecuados.
Comparación de los rostros como parte de la verificación de identidad
La comparación de los rostros suele estar precedida por la escaneo de documentos de identidad, formando así un sistema integral de verificación de identidad. El sistema primero procesa las imágenes de los documentos de identidad, verifica su presencia real e identifica el tipo de documento.
Con base en el tipo de documento, el software extrae toda la información necesaria de los campos de datos, la valida de manera cruzada y realiza una serie de comparaciones de autenticidad sobre las características de seguridad físicas del documento. Estas características pueden incluir, entre otras, hologramas, tintas ópticamente variables (OVI), imágenes láser múltiples (MLI), marcas de agua, Dynaprint®, etc.
En el caso de los pasaportes electrónicos (ePassports) y muchos documentos de identidad electrónicos (eIDs), el sistema también lee el chip RFID conforme a las normas de la OACI (ICAO), verifica los grupos de datos y los objetos de seguridad, y extrae la foto del chip como referencia de alta calidad.
Una vez que se obtiene la foto del titular a partir del documento, el sistema captura una selfie en tiempo real y compara ambas imágenes. Incluso pueden realizarse más comparaciones cruzadas: en el caso de los eIDs, muchos sistemas comparan la selfie tanto con la foto del documento como con la imagen almacenada en el chip.
Una capa adicional de defensa
Antes de realizar cualquier comparación, también es común llevar a cabo una prueba de vida, la cual valida que hay un ser humano real presente, y no una foto impresa, una inyección de video, una repetición grabada o un deepfake generado por IA. Esto puede hacerse de dos maneras:
- Prueba de vida activa: Instruye al usuario a seguir una indicación en pantalla y realizar una acción específica (por ejemplo, girar la cabeza). 
- Prueba de vida pasiva: No requiere que el usuario haga nada en particular. En su lugar, el sistema analiza de forma silenciosa la consistencia de la textura del rostro y las microexpresiones para determinar si pertenece a una persona viva.
Proceso de comparación de los rostros
Un algoritmo típico de comparación de los rostros puede dividirse en los siguientes pasos:
- Paso 1 (Captura): Se captura una selfie o un video corto con una cámara móvil o web. 
 Si el usuario presenta un pasaporte electrónico (ePassport) o un documento de identidad electrónico (eID), el sistema también lee la foto principal almacenado en el chip RFID y, cuando estén disponibles, fotos secundarios (como imágenes adicionales almacenadas en el chip o imágenes fantasma impresas en el documento).
- Paso 2 (Verificación de calidad de imagen): Antes de realizar cualquier comparación biométrica, el software evalúa la nitidez, la exposición, la posición frontal y la presencia de obstrucciones en la selfie. 
- Paso 3 (Prueba de vida): Luego, el sistema confirma que se trata de una persona real y no de una impresión, máscara, inyección o reproducción grabada. 
- Paso 4 (Extracción de características): El rostro pasa por una red neuronal que genera un vector de longitud fija, conocido comúnmente como embedding o plantilla. Esta codificación es la que el sistema compara, no la foto original. El patrón de detección-alineación-embedding está ampliamente documentado en los flujos de verificación utilizados por la industria y la investigación. 
- Paso 5 (Comparación): La plantilla de la selfie en vivo se compara con la plantilla de referencia confiable. El sistema de puntuación genera un valor de similitud, que sirve como base para decidir si la verificación aprueba o falla (según el umbral definido). 
- Paso 6 (Resultado): Si la puntuación queda por debajo del umbral debido a desenfoque, reflejos o mala postura, se puede solicitar al usuario que vuelva a capturar la imagen. Si las comparaciones de detección de ataques de presentación (PAD) o inyección fallan, la sesión se bloquea. Si las puntuaciones están cerca del límite definido por la política, las organizaciones pueden remitir el caso a revisión manual, dependiendo de su nivel de garantía y las normas locales. El NIST SP 800-63A-4 describe cómo la comparación biométrica vincula al solicitante con la evidencia de identidad más sólida dentro de una sesión de verificación de identidad (IDV). 
Tipos de comparación de los rostros
A continuación se presentan los patrones más comunes de comparación de los rostros que se encuentran en implementaciones reales:
Documento a selfie (registro/KYC)
Una captura en vivo se compara con las fotos extraídas del documento de identidad. En el caso de los pasaportes electrónicos (ePassports) y muchos documentos de identidad electrónicos (eIDs), esto incluye la imagen almacenada en el chip RFID, que proporciona una referencia facial de alta calidad para la verificación. Las fotos impresas en la zona visible del documento también pueden compararse, ya sea como referencia principal o como comparación secundaria. Este es el patrón predeterminado para el registro remoto, y se utiliza ampliamente en los puntos automatizados de control fronterizo, donde la captura en vivo se compara con la imagen del chip.
Comparaciones cruzadas de fotos dentro del documento
Muchos documentos de identidad contienen más de una foto: una foto principal en la zona visible, una foto en el chip, y en ocasiones una imagen secundaria o “fantasma”, presentada como una MLI (imagen láser múltiple), holograma o visible bajo luz especial. Comparar estas fotos entre sí permite detectar sustituciones o fotos modificadas incluso antes de comparar con la selfie en vivo, y revela si el documento ha sido manipulado.
Selfie en vivo contra chip en eGates (flujos en quioscos)
En los aeropuertos, el sistema de puertas automáticas captura un rostro y realiza una comparación uno a uno con la imagen del chip como parte del proceso de verificación del documento y del viajero. En algunos países, esto también está vinculado al registro remoto: los pasajeros comparten sus datos y una selfie con antelación, de modo que, al llegar al quiosco o al eGate, la comparación de los rostros sirve principalmente como una confirmación rápida.
Una palabra final sobre la comparación de los rostros
La comparación de los rostros es el paso que vincula a la persona frente a la cámara con la evidencia de identidad previamente validada. Sin esta etapa, incluso las verificaciones documentales más rigurosas dejan abierta la posibilidad de que alguien más utilice ese documento.
Por eso, cuando se combina con pruebas de vida y validaciones sólidas de documentos, la comparación de los rostros puede bloquear los fraudes más comunes y hacer que sus procedimientos KYC sean predeciblemente sólidos.





