Los procedimientos primarios de control de pasaportes en Occidente se limitan al escaneo del documento con lectores de documentos especializados y a la verificación en bases de datos y listas negras. Hoy en día, la verificación de documentos asistida por máquina es indispensable, tanto en los controles manuales de los oficiales de control fronterizo como en los sistemas automatizados, incluyendo quioscos de autoservicio y e-Gates.
Sin embargo, la necesidad de una verificación exhaustiva de la autenticidad del documento sigue siendo crucial para garantizar la seguridad en las fronteras. En caso de dudas, un oficial puede realizar una verificación de autenticidad directamente en el punto de control, lo que se conoce como inspección primaria. Si las dudas persisten, el viajero puede ser enviado a una ubicación separada para una inspección secundaria.
Reciba publicaciones como esta en su bandeja de entrada con el resumen quincenal del blog de Regula
Inspección primaria
Nota aclaratoria: En este artículo exploraremos el enfoque que ha ganado popularidad en América del Norte y Europa Occidental. Si proviene de otra parte del mundo, puede ser de interés el comparar las mejores prácticas aceptadas en distintas regiones.
Paso 1. Identificación de la persona
El primer paso siempre es una verificación visual, en la que el oficial de control fronterizo se asegura de que el documento realmente pertenece a la persona que lo presenta. El oficial abre la página de datos y examina la fotografía con atención.
¿La persona se ve idéntica a la foto?
¿Ha cambiado significativamente desde la emisión del pasaporte?
¿O tal vez está intentando hacerse pasar por otra persona?
Un nuevo corte de cabello, maquillaje diferente, un bigote sospechoso, pérdida de peso, lentes de contacto de color o incluso cirugía plástica pueden generar dudas. Además de los cambios en la apariencia de la persona, también podría haber alteraciones en la foto del pasaporte, como la incorporación de una imagen manipulada.
Áreas de interés:
→ Rasgos faciales clave. La forma de los ojos, la nariz y la boca, así como la estructura de la mandíbula y los pómulos, suelen mantenerse relativamente estables con el tiempo, lo que los convierte en una base confiable para la comparación. Si las orejas son visibles en la foto, también pueden ser un punto de referencia, ya que su forma y ubicación son características muy individuales.
→ Detalles y proporciones. Características invariables como la distancia entre los ojos, la posición relativa de la nariz y la boca, y la simetría general del rostro. Incluso una regla común colocada sobre una foto puede ayudar a detectar asimetrías, como qué ceja está más alta o más baja, la alineación de los ojos, etc., lo que permite compararlas con la persona frente al oficial.
→ Integridad de la imagen. Además de comparar a la persona con la foto del pasaporte, el oficial de control fronterizo verifica la integridad de la imagen. Se analiza si la foto fue aplicada sobre una película transparente en la página de datos, si se añadieron características adicionales (como otro peinado) o si la imagen fue creada mediante técnicas de manipulación digital, como el morphing.

Dos hermanos que se parecen y pueden ser confundidos el uno con el otro. Pero a pesar de la similitud, tienen contornos faciales diferentes, distinta distancia entre los ojos y formas de nariz distintas.
En algunos pasaportes, hay un parámetro adicional que se puede utilizar para identificar a una persona: su altura. Si el pasaporte incluye esta información, se encuentra en la página de datos. La altura registrada en el pasaporte se compara con una escala de medición aplicada al vidrio de la cabina de control de pasaportes. Sin embargo, este parámetro solo se usa como una característica adicional para la comparación, ya que la persona podría estar usando tacones altos, plantillas elevadoras u otros dispositivos que modifiquen su estatura.

Pasaporte de Groenlandia emitido en 2012, que contiene la altura del titular.
El oficial, al ver a una persona por primera vez, solo tiene unos segundos para resolver este enigma. Para reducir los riesgos asociados al factor humano, los oficiales de control fronterizo utilizan software auxiliar (más adelante, en el paso 2) que puede detectar incluso las diferencias más sutiles entre personas de apariencia similar.

Para evaluar la efectividad de la tecnología de comparación facial de Regula, puede visitar faceapi.regulaforensics.com y probarla.
Paso 2. Lectura de datos y verificación en listas negras
Uno de cada tres países utiliza lectores de documentos Regula y Regula SDK para los procedimientos de control fronterizo. Estos lectores no solo extraen datos, sino que también realizan comparaciones cruzadas de información e incluso verifican la autenticidad del documento en diferentes modos de iluminación, incluyendo luz blanca, ultravioleta e infrarroja. En conjunto, el software realiza controles ópticos sobre todas las características de seguridad disponibles.
Para realizar una comparación facial, el oficial de control fronterizo coloca la página de datos en el lector de documentos. El software lee la zona de lectura mecánica, reconoce la plantilla del documento y, conforme a ella, extrae datos de la zona visual. Además, extrae información del chip RFID.
Como resultado, el software compara las fotos del titular del documento obtenidas de la zona visual, del chip RFID y de la cámara externa, asegurando una verificación precisa de la identidad.

El módulo AAC de Regula SDK realiza la verificación automática de la autenticidad del documento. Lleva a cabo hasta 26 verificaciones de acuerdo con la plantilla del documento recibida de la base de datos del SDK.
Si estos dos pasos no muestran discrepancias con la plantilla del documento, no hay "banderas rojas" en las verificaciones del RFID y los datos textuales son válidos, el oficial de control fronterizo abrirá las puertas permitiendo al viajero ingresar al país. Si se detecta alguna inconsistencia, es probable que el viajero sea enviado a la inspección secundaria, donde especialistas en examen de documentos revisarán minuciosamente su pasaporte.
Inspección secundaria
Si existen dudas sobre la autenticidad del documento, como discrepancias parciales con la plantilla o imprecisiones en las características de seguridad, el documento será examinado con dispositivos forenses. Estos equipos cuentan con diversas fuentes de luz y una gran capacidad de aumento para un análisis detallado.
Verificación visual del documento
En primer lugar, los oficiales de control fronterizo revisarán la integridad del documento en su totalidad. Examinarán la portada del pasaporte, contarán las páginas y evaluarán el correcto llenado de todos los campos en la página de datos.
Además, los pasaportes modernos incluyen elementos de seguridad en la portada, como motivos visibles bajo luz ultravioleta y protección anti-Stokes, una tinta especial que se vuelve visible cuando se expone a luz infrarroja de alta intensidad en el rango de 970-990 nm.

El pasaporte de El Salvador emitido en 2013 y el pasaporte de EE.UU. emitido en 2013. Ambos pasaportes tienen características de seguridad aplicadas en la portada. El pasaporte salvadoreño tiene la inscripción "CENTROAMÉRICA", visible bajo luz ultravioleta, y el pasaporte estadounidense cuenta con tintas anti-Stokes aplicadas en el diseño de la portada.
Además, los oficiales de control fronterizo detectan:
El método de producción, incluyendo los elementos de seguridad que verifican la autenticidad del pasaporte.
Si el contenido del documento ha sido modificado. Para ello, se analizan distintos métodos de alteración, como borrado, adición, sobreimpresión, grabado, reemplazo de partes del documento o exposición a reactivos químicos.
Por ejemplo, manchas en el pasaporte, desgarros en las páginas o rebabas y bordes irregulares en la página de datos pueden ser indicios de intentos de modificación o de la adhesión de una capa adicional con datos personales alterados. En otros casos, como el borrado o grabado, los infractores suelen intentar ocultar sellos de entrada, deportación o prohibición de ingreso, así como otras marcas en el pasaporte.
Sin embargo, solo la combinación de habilidades profesionales y equipos forenses confiables permite diferenciar si las manchas y rasguños son producto del desgaste natural o signos de falsificación.
Dispositivos de control manual
Después de las verificaciones visuales, entran en juego los dispositivos forenses. Para examinar minuciosamente las páginas del pasaporte, los oficiales de control fronterizo utilizan distintos dispositivos, como:
Lupas;
Dispositivos compactos que combinan aumento y diferentes tipos de fuentes de luz;
Equipos de escritorio, más convenientes para inspecciones rápidas pero precisas en la inspección secundaria.
En primer lugar, los oficiales realizan verificaciones bajo luz ultravioleta para detectar luminiscencia inesperada o diferencias en los patrones de seguridad UV. Cualquier luminiscencia puede ser una señal de que el documento es falso, pero no siempre es el caso. A veces, esto puede indicar que el documento fue olvidado en un bolsillo y fue lavado. Algunos detergentes y blanqueadores pueden dejar residuos que reaccionan bajo luz ultravioleta.
Las páginas del pasaporte contienen múltiples imágenes y/o patrones que brillan bajo luz ultravioleta, así como planchetas, fibrillas de seguridad e hilos de seguridad que también pueden tener luminiscencia. Esto permite a los examinadores de documentos verificar varios elementos a la vez de manera rápida y eficiente.

El pasaporte suizo emitido en 2022. La página del pasaporte tiene dibujos coloridos visibles bajo luz ultravioleta, así como fibrillas e hilos de seguridad que también se hacen visibles bajo esta luz.
La página de datos también se verifica bajo fuentes de luz estándar: blanca, ultravioleta (365 nm) e infrarroja (870 nm).

El pasaporte suizo emitido en 2022. Página de datos en luz blanca, ultravioleta (365 nm) e infrarroja (870 nm).
Ahora es momento de examinar las técnicas de impresión. Existen muchos métodos para reproducir imágenes y campos de texto en materiales impresos, pero el más importante es la aplicación de técnicas de impresión de seguridad.
Entre las técnicas de impresión se encuentran la tipografía (letterpress), huecograbado (gravure), offset y serigrafía (screen printing). Además, existen técnicas más complejas que están legalmente asignadas a ciertas entidades, como la calcografía (intaglio) y la impresión irisada (rainbow printing). Uno de los factores clave en la selección de la técnica de impresión son las recomendaciones de la OACI sobre las características mínimas de seguridad requeridas para la fabricación de documentos de viaje. Cada técnica de impresión posee propiedades y características únicas que se hacen evidentes cuando se observan con aumento.

El pasaporte suizo emitido en 2022. Ejemplos de impresión irisada e impresión offset en la página de datos.

El pasaporte suizo emitido en 2022. Ejemplos de impresión en calcografía y tipografía en la primera página interna.
Además de las técnicas de impresión, un oficial de control fronterizo también puede verificar las llamadas características de seguridad públicas, ya que requieren un mínimo de tiempo y esfuerzo para ser examinadas, pero son extremadamente difíciles de falsificar. Estas incluyen, por ejemplo, marcas de agua y motivos de coincidencia. Todas pueden ser inspeccionadas bajo luz transmitida.

El pasaporte suizo emitido en 2022. Marca de agua y motivo de coincidencia bajo luz transmitida.
Según nuestra experiencia de trabajo y la cooperación con los oficiales de control fronterizo, ellos eligen el Dispositivo de control fronterizo Regula 4205D para realizar verificaciones exhaustivas de autenticidad de documentos. El dispositivo está diseñado específicamente para la verificación de pasaportes y documentos de cruce fronterizo, y cuenta con todas las funciones necesarias para una inspección minuciosa: aumento de 30x en pantalla, 12 fuentes de luz variadas, módulos para lectura de datos de la MRZ, chip RFID y códigos de barras, además de funciones exclusivas como la visualización de IPI (Información Personal Invisible).
Conclusión
En el mundo acelerado de hoy, los procedimientos de control de pasaportes suelen tardar menos de 1.5 minutos por viajero. La seguridad, en última instancia, depende de la formación exhaustiva de los oficiales y de la evolución constante de sus habilidades. Sin embargo, mantener este ritmo sin comprometer la calidad sería prácticamente imposible sin el uso de tecnología moderna en los cruces fronterizos.
Regula ha equipado más de 80 fronteras en todo el mundo, por lo que conocemos estos desafíos de primera mano. Colaboramos y ofrecemos cursos de formación para organizaciones internacionales y regionales, incluyendo Interpol, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), entre otras.
No dude en contactarnos si tiene alguna pregunta o necesita asistencia con equipos para el control de pasaportes o capacitación especializada para su personal.

Capacitación para el personal de la OIM y oficiales de control fronterizo para la detección efectiva de documentos falsificados.