Los controles fronterizos están en plena transformación. La biometría se está implementando en aeropuertos e incluso en estaciones de tren, mientras que nuevas regulaciones, como los próximos cambios en la zona Schengen, están a punto de redefinir la manera en que los viajeros ingresan a distintos países. Al mismo tiempo, los formatos de identidad digital están ganando terreno, lo que añade complejidad a la verificación tradicional de identidad en los viajes.
A medida que la industria de los viajes navega esta fase de transición, los pasajeros se encuentran con una combinación de controles manuales de pasaporte y tecnología avanzada de verificación de identidad, como quioscos de auto check-in y puertas de acceso sin contacto.
Este artículo analiza las tendencias que están dando forma a la industria en los próximos años y cómo las empresas de aviación y transporte terrestre pueden ofrecer experiencias de viaje más fluidas, reducir el fraude y mantenerse en cumplimiento con las regulaciones en constante evolución.
Tendencia #1. Biometría en los cruces fronterizos: ¿Un cambio radical?

La biometría, en particular el reconocimiento facial, está convirtiéndose rápidamente en el nuevo estándar para la verificación de identidad en los viajes. Aeropuertos y centros de transporte están adoptando esta tecnología para agilizar el flujo de pasajeros, reducir los tiempos de espera y fortalecer la seguridad.
Dónde se está utilizando la biometría:
- Aeropuertos: Los principales aeropuertos internacionales en Europa, EE. UU. y Asia están implementando controles biométricos en los puntos de seguridad, inmigración y puertas de embarque. Tecnologías como FACES de AirAsia permiten a los pasajeros abordar mediante reconocimiento facial en menos de 30 segundos, optimizando las operaciones sin comprometer la seguridad.
Estaciones de tren: En Europa, los sistemas biométricos también se están integrando en estaciones de tren, especialmente en países con redes de trenes de alta velocidad que conectan aeropuertos o regiones fronterizas. Por ejemplo, en el Reino Unido, Eurostar ha introducido controles biométricos con reconocimiento facial para pasajeros que abordan trenes internacionales en la estación London St. Pancras International.
Reciba publicaciones como esta en su bandeja de entrada con el resumen quincenal del blog de Regula
Tendencia #2. Cambios en la zona Schengen: ¿Cómo adaptarse?

Uno de los mayores cambios en el control fronterizo europeo es la próxima implementación del Sistema de Entrada/Salida (EES) y el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS), previstos para entrar en vigor en noviembre de 2024. Estas modificaciones afectarán tanto a los viajeros que ingresan al espacio Schengen como a las empresas de transporte que gestionan tránsito fronterizo.
EES: Este sistema está diseñado para automatizar el control fronterizo y reemplazar el sellado manual de pasaportes. Registrará la entrada y salida de viajeros no pertenecientes a la UE, con el objetivo de mejorar la seguridad y rastrear estadías prolongadas. A partir de su implementación, los pasajeros deberán proporcionar datos biométricos (reconocimiento facial y huellas dactilares) al ingresar, lo que facilitará cruces fronterizos posteriores.
ETIAS: Se trata de un sistema de autorización previa para viajeros exentos de visa que ingresen al área Schengen. Desde 2024, los visitantes de países no pertenecientes a la UE deberán solicitar aprobación ETIAS en línea antes de viajar. Esta nueva medida impactará tanto a aerolíneas como a operadores ferroviarios, ya que deberán verificar que los pasajeros cuenten con autorización ETIAS antes del embarque.
Impacto en las empresas de transporte
Las aerolíneas y operadores ferroviarios deberán actualizar sus sistemas de check-in para cumplir con las nuevas regulaciones. Sus plataformas tendrán que verificar la aprobación ETIAS y, en algunos casos, almacenar datos biométricos. No garantizar el cumplimiento de los requisitos de entrada en Schengen podría generar sanciones, demoras y afectar su reputación.
También será clave invertir en la capacitación del personal para que el equipo entienda los nuevos requisitos de EES y ETIAS. Esto ayudará a recopilar datos (incluyendo la información biométrica) con precisión y a verificar correctamente las identidades. Un manejo inadecuado en los mostradores de check-in podría resultar en pasajeros a los que se les niegue el embarque o sean rechazados en la frontera, lo que aumentaría retrasos y quejas de los clientes.
Tendencia #3. La transición hacia documentos de identidad digitales: ¿Esperar a los estándares?

Los formatos de identificación digital son una tendencia emergente, con gobiernos y empresas de distintos países explorando alternativas digitales para reemplazar los pasaportes tradicionales. Aunque el concepto aún está en una fase temprana, el potencial de las identificaciones digitales para transformar la experiencia de viaje es enorme.
Por un lado, las identificaciones digitales permiten a los pasajeros llevar toda su documentación de viaje en sus dispositivos, simplificando el proceso de check-in y reduciendo la dependencia de documentos físicos. Combinadas con la verificación biométrica, podrían hacer que los viajes sean completamente fluidos.
Por otro lado, su adopción masiva requiere una infraestructura sólida, cooperación internacional y estándares unificados. Además, estos sistemas enfrentan riesgos de seguridad, ya que cualquier vulnerabilidad podría tener consecuencias significativas para los viajeros y las plataformas que los gestionan.
Experimentos actuales con identificaciones digitales
- Identidad Digital de la UE: La Unión Europea está liderando esfuerzos para desarrollar una Identidad Digital Europea, un monedero digital seguro que permitirá a los ciudadanos de la UE almacenar y presentar su información de identificación a través de sus smartphones.
- Licencias de Conducir Digitales en EE. UU.: Algunos estados de EE. UU. están probando licencias de conducir digitales, que en el futuro podrían servir como una forma válida de identificación tanto para vuelos nacionales como para viajes internacionales.
El estado actual de las identificaciones digitales: Un estudio encargado por Forrester Consulting
Obtenga una copia gratuita
Tendencia #4. Entre la tecnología tradicional y la nueva verificación de identidad

Con el avance de las tecnologías de verificación de identidad, la industria de los viajes opera en un sistema fragmentado. Los métodos tradicionales, como los controles manuales de pasaportes, coexisten con tecnologías avanzadas de verificación de identidad, como quioscos automatizados, reconocimiento facial y verificación móvil. Esto genera inconsistencias en la experiencia del viajero y puede ocasionar cuellos de botella en los procesos.
Fragmentación actual:
Controles manuales en papel: Muchos puntos de control fronterizo y mostradores de check-in aún dependen de sistemas manuales obsoletos para escanear pasaportes.
Quioscos automatizados: Algunos aeropuertos y estaciones de tren han implementado quioscos de auto check-in que permiten a los pasajeros escanear sus documentos y abordar sin interacción con personal humano.
E-gates: Las puertas biométricas agilizan aún más el proceso, permitiendo a los pasajeros evitar por completo las filas tradicionales de seguridad.
Para garantizar una experiencia fluida, los operadores de transporte y las agencias fronterizas deben colaborar en la creación de estándares uniformes en distintas regiones y modos de transporte. Sin esta uniformidad, los viajeros seguirán enfrentándose a procedimientos inconsistentes y frustrantes en la verificación de su identidad.
Soluciones para escalar los sistemas de verificación de identidad en los viajes de los pasajeros
Para garantizar una verificación de identidad eficiente en cada etapa del viaje, las empresas necesitan soluciones escalables en el sector de viajes y hospitalidad. Estos sistemas deben incluir las siguientes características:

#1: Soluciones integrales de extremo a extremo
El futuro de la verificación de identidad se encuentra en plataformas completas que integran múltiples capas de verificación de identidad, desde el escaneo de documentos hasta la autenticación biométrica. Al implementar sistemas centralizados, las empresas de transporte pueden mejorar la seguridad y la experiencia de pasajeros. Además, un sistema sin múltiples componentes dispersos es mucho más fácil de mantener.
#2: Verificación y autenticación automatizada de documentos
El uso de tecnologías avanzadas de verificación de identidad (incluyendo IA y aprendizaje automático) permite autenticar documentos de viaje en tiempo real. Esto elimina la inspección manual, reduce errores humanos y acelera los procesos de check-in. Para las empresas de transporte, la automatización garantiza el cumplimiento normativo y disminuye los tiempos de espera, mejorando la eficiencia del control fronterizo y la satisfacción del cliente.
#3: Reconocimiento facial + comparación facial
La integración del reconocimiento y la comparación facial permite a aerolíneas y operadores ferroviarios verificar la identidad del pasajero comparando su escaneo facial en vivo con los datos biométricos almacenados. Esto no solo refuerza la seguridad, sino que también agiliza los cruces fronterizos. Para viajeros frecuentes, simplifica los procedimientos de reingreso al proporcionar una verificación de identidad rápida y precisa con mínima interacción.
#4: Manejo seguro de datos
Ante el aumento de filtraciones de datos, la protección de la información biométrica y de identidad es fundamental. Las empresas de transporte deben implementar protocolos de seguridad sólidos para resguardar la información confidencial de los pasajeros. Una gestión segura de datos reduce el riesgo de ciberataques y fortalece la confianza del cliente. También garantiza el cumplimiento de regulaciones de protección de datos, como el GDPR, evitando sanciones y daños reputacionales.
#5: Base de datos completa de plantillas de documentos
Contar con una base de datos actualizada y completa de plantillas de documentos de identidad permite a los sistemas de verificación autenticar rápidamente pasaportes y otros documentos de viaje de distintos países. Esto acelera y mejora la precisión en la verificación de identidad, minimiza el riesgo de fraude y reduce los retrasos causados por documentos inconsistentes o difíciles de reconocer.
El camino por delante
El futuro de la verificación de identidad en los viajes está lleno de avances prometedores. Sin embargo, a medida que la industria de los viajes evoluciona, la verificación de identidad de los pasajeros debe adaptarse a nuevas necesidades. Ya sea a través de biometría, identificaciones digitales o detección de fraudes impulsada por IA, la verificación de identidad del futuro promete viajes más rápidos, seguros y cómodos para todos.
Para seguir siendo competitivas, las empresas deben invertir en soluciones escalables de verificación de identidad y estar atentas a las tecnologías emergentes. Regula está aquí para acompañarle en este proceso.