El término “SDK” puede sonar confuso. No es algo que simplemente se instala y se usa de inmediato como una aplicación. En cambio, proporciona a los desarrolladores los componentes necesarios para integrar funciones, como la verificación de documentos y biometría, directamente en sus propias aplicaciones.
La pregunta clave para muchos de nuestros clientes es: ¿qué significa esto para mi negocio?
En este artículo, le explicaremos qué son los SDK de Regula, qué se necesita para ponerlos en marcha y cómo se comparan con otras opciones, como las plataformas en la nube.
Reciba publicaciones como esta en su bandeja de entrada con el resumen quincenal del blog de Regula
¿Qué es un SDK?
Un SDK, abreviatura de Software Development Kit, es básicamente un conjunto de herramientas para desarrolladores. No es un producto listo para usar que simplemente se descarga y se instala, sino una colección de herramientas, instrucciones y recursos que los desarrolladores pueden utilizar para añadir nuevas funciones a una aplicación. Con un SDK, un desarrollador puede aprovechar código preconstruido para ampliar las funcionalidades de un sistema de manera rápida.
En el caso de los productos de Regula, esto significa que, en lugar de desarrollar desde cero un sistema para verificar documentos o confirmar la identidad de una persona, puede integrar un SDK de Regula y agregar esas capacidades a su aplicación. Esto ahorra una enorme cantidad de tiempo, ya que desarrollar estas funciones internamente requeriría un alto nivel de especialización en un campo muy específico, lo cual no siempre es viable.
¿En qué se diferencia un SDK de una plataforma SaaS en la nube?
Aquí es donde muchas personas se confunden. Pero no se preocupe, lo explicaremos en un momento.
Mientras que los SDK ofrecen control y flexibilidad, también requieren cierto trabajo por su parte. Piénselo como si estuviera armando un set de LEGO de alta gama: tiene todas las piezas, pero debe decidir exactamente qué construir para que encaje perfectamente en su ciudad LEGO.
En cambio, una plataforma en la nube es como recibir un modelo de LEGO ya ensamblado: está listo para usar, pero tiene pocas opciones de personalización.
Dejando las metáforas de lado, un SDK le permite integrar directamente la verificación de identidad en sus sistemas, brindándole control total sobre la privacidad, personalización y gestión de datos. Sin embargo, requiere recursos técnicos, como desarrolladores y soporte de TI. Por otro lado, una plataforma SaaS es más fácil de configurar, pero ofrece menos flexibilidad y control sobre sus datos.
SDK | Plataforma en la nube |
---|---|
Requiere recursos de desarrollo para su implementación | Requiere menos recursos de desarrollo |
Totalmente personalizable para adaptarse a sus sistemas existentes | Personalización limitada |
On-premises (los datos se almacenan internamente) | Los datos se almacenan en la nube del proveedor |
Control total sobre los datos | Debe confiar en su proveedor para gestionar los datos sensibles |
Control total sobre el proceso de actualizaciones: planificación, versiones y ejecución | El proveedor se encarga de las actualizaciones |
¿Qué se necesita para implementar un SDK?
Para utilizar un SDK, primero es necesario invertir algunos recursos:
Desarrolladores
Necesitará desarrolladores que puedan leer la documentación del SDK e integrarlo en su aplicación o sistema. Esto puede implicar escribir algo de código y asegurarse de que todo funcione correctamente.
En Regula, hacemos todo lo posible para que el proceso sea lo más sencillo posible para sus desarrolladores. Proporcionamos documentación detallada y guías de mejores prácticas para la implementación de nuestras soluciones.
También contamos con una colección de ejemplos de código en GitHub: fragmentos de código abiertos que los desarrolladores pueden descargar, ejecutar y explorar. La mayoría de los desarrolladores comienzan utilizando estos ejemplos, ya que muestran exactamente cómo se conectan todos los elementos.
Los ejemplos están organizados por casos de uso específicos, como aplicaciones móviles o servicios web. En vez de un solo ejemplo extenso, proporcionamos ejemplos más específicos y modulares que destacan funciones individuales, facilitando su integración en su aplicación.

Cada carpeta contiene un ejemplo para un caso de uso específico. Puede integrar cualquier función individual en su aplicación.
Infraestructura de TI
Con las plataformas en la nube, la solución está lista para ser utilizada que ya está desplegada y en funcionamiento. Incluye una API, una interfaz pública que permite enviar datos (como imágenes de documentos) y recibir los resultados. El proveedor del servicio en la nube gestiona toda la infraestructura por usted, y normalmente el pago se realiza por transacción.
En cambio, con un SDK, la infraestructura es totalmente gestionada por su equipo. Esto le otorga un control total sobre el entorno, lo cual es especialmente valioso cuando se manejan datos sensibles, como información biométrica o identificaciones.
Si bien configurar su propia infraestructura con un SDK puede ser más desafiante, esto garantiza que todos los datos sensibles permanezcan dentro de su organización. Es importante destacar que, independientemente de la solución elegida, la seguridad de los datos sigue siendo responsabilidad del cliente (es decir, usted).
Tiempo
El tiempo de implementación varía según el proyecto, por lo que es difícil establecer un plazo exacto. Para casos de uso sencillos, la integración podría tomar solo unos días. Sin embargo, para configuraciones más complejas, el proceso podría extenderse a varias semanas.
Por ejemplo, agregar la funcionalidad de un SDK a una aplicación móvil para escanear pasaportes podría llevar uno o dos días. En cambio, desarrollar un sistema completo de verificación de documentos con verificación secundaria en el servidor podría tomar alrededor de dos meses.
Licencia
El SDK de Regula requiere una licencia. La estructura de precios es flexible y puede ajustarse a su caso de uso.
Además de la licencia, el pago por transacción dependerá del plan seleccionado.
Casos de uso y escenarios de integración
A menudo, los SDK se asocian únicamente con aplicaciones móviles. Si bien esto es cierto en muchos casos, en Regula adoptamos una visión más amplia: consideramos un SDK como un conjunto completo de herramientas para soluciones de verificación de identidad, capaz de operar en cualquier plataforma.
Ya sea que necesite verificar identidades en dispositivos móviles, a través de un navegador web o en un sistema backend mediante una API, los SDK de Regula ofrecen soluciones flexibles y personalizables.
SDK para móviles
Los SDK móviles permiten integrar funciones de verificación de identidad directamente en aplicaciones móviles. Ya sea para escanear documentos, capturar datos biométricos o realizar comprobaciones de prueba de vida (liveness checks), un SDK móvil ofrece a los usuarios una experiencia fluida y segura. Estos SDK suelen ser fáciles de integrar y cuentan con documentación detallada y ejemplos de código para guiar a los desarrolladores.
Ejemplo de la experiencia de Regula:
UBS, el banco privado más grande del mundo, integró el Regula Document Reader SDK en su aplicación para agilizar el proceso de incorporación de clientes. Ahora, los usuarios pueden abrir una cuenta escaneando su documento de identidad y verificando su identidad mediante reconocimiento facial, todo dentro de la aplicación del banco. La optimización del proceso ha permitido registros más rápidos y seguros.
SDK para web
Los SDK web están diseñados para integrarse fácilmente en aplicaciones web, permitiendo el escaneo de documentos en tiempo real, captura facial y otras funciones de verificación directamente desde un navegador. Son especialmente útiles para empresas que requieren compatibilidad multiplataforma, garantizando una experiencia fluida en distintos dispositivos.
Ejemplo de la experiencia de Regula:
Vaiie, una empresa que respalda procesos de cumplimiento normativo en las industrias financiera, aseguradora, de telecomunicaciones y energía, quería lanzar Vaiie Identify, un servicio en línea para la verificación de documentos y biométrica.
En su búsqueda de una tecnología confiable, Vaiie eligió los SDK de verificación de identidad de Regula para desarrollar un flujo de verificación de identidad rápido y conforme a las regulaciones. Ahora, empresas de cualquier país o industria pueden verificar identidades en tiempo real a través de aplicaciones móviles o web. Los usuarios simplemente capturan sus documentos de identidad con la cámara de un móvil o una computadora, y el resto del proceso se automatiza por completo.
API de servicio web
Las API de servicios web están diseñadas para sistemas backend que requieren verificación de identidad como parte de una arquitectura de servicios más amplia. Estas soluciones pueden implementarse en infraestructura local (on-premises) o integrarse en sistemas basados en la nube, gestionando tareas como la verificación de documentos o comprobaciones biométricas sin necesidad de interacción directa con la interfaz de usuario.
Ejemplo de la experiencia de Regula:
Sherpa desarrolla productos que ayudan a los proveedores de servicios de viaje a ofrecer visas y documentos de viaje como servicios adicionales. Durante su investigación de mercado, Sherpa se enfrentó a un desafío: la mayoría de las soluciones de verificación de identidad estaban diseñadas únicamente para móviles. Necesitaban una opción compatible con múltiples plataformas, incluyendo aplicaciones web. Tras evaluar distintas opciones, eligieron el Document Reader SDK de Regula.
Gracias a Regula, Sherpa pudo verificar automáticamente documentos de viaje, como pasaportes y documentos de identidad nacionales, junto con las fotos de los viajeros.
La implementación completa tomó dos meses. La solución integra Document Reader SDK Web API de Regula como una capa API, ejecutándose como un servicio gestionado en Google Cloud (Cloud Run), y forma parte del API Gateway de Sherpa como un microservicio.
Beneficios de optar por un SDK para la verificación de identidad
Estas son las razones por las que los SDK pueden ser la mejor opción para algunas empresas:
Flexibilidad: Si su empresa necesita funciones específicas, como lectura de chips NFC o compatibilidad con documentos poco comunes, puede agregarlas. Además, si la fiabilidad de los datos es una prioridad, puede realizar una verificación secundaria en sus propios servidores.
Privacidad: Los SDK permiten procesar toda la información internamente, lo cual es fundamental para empresas que manejan datos sensibles, como bancos o entidades gubernamentales.
Personalización: Puede diseñar y personalizar completamente la experiencia de verificación de identidad en su aplicación.
Costos: Aunque la implementación de un SDK requiere más recursos inicialmente, si verifica identidades a gran escala, los SDK suelen ser más rentables en términos de costos por transacción. Según la experiencia de Regula, en aproximadamente dos años, los ahorros pueden ser entre 3 y 4 veces mayores en comparación con una solución en la nube de la misma calidad.
¿Necesita más información?
Ahora que hemos detallado qué es un SDK y cómo funciona, esperamos que se sienta más seguro para aplicarlo en su negocio.
Si necesita más ayuda para configurar un flujo de verificación de identidad adaptado a sus necesidades, no dude en ponerse en contacto con Regula.