es

Idioma

11 Nov 2025en Fraude de identidad

Smurfing en la banca: Señales de alerta y medidas contra el blanqueo de capitales

Nikita Dunets

Subdirector, Verificación de Identidad Digital, Regula

Según la estimación de la ONU, alrededor de 2 billones de dólares se blanquean anualmente en todo el mundo, lo que equivale a un asombroso 2 % del PIB global. Existen muchos métodos que los criminales emplean para “limpiar” sus fondos ilícitos, pero pocos son tan simples en su ejecución y tan difíciles de detectar como el smurfing (que no debe confundirse con el mismo término en los videojuegos).

En este artículo, exploraremos la mecánica del smurfing, sus implicaciones y las estrategias de prevención del blanqueo de capitales (PBC) para combatirlo.

Unirse

Reciba publicaciones como esta en su bandeja de entrada con el resumen quincenal del blog de Regula

¿Qué es el smurfing?

El smurfing es una técnica financiera engañosa en la que grandes sumas de dinero ilícito se fragmentan en muchas transacciones pequeñas para eludir la detección por parte de los reguladores. Explota el hecho de que los bancos en muchas jurisdicciones solo marcan los movimientos de efectivo superiores a 10,000 dólares, y se asegura de que ninguna transacción individual supere ese umbral.

Smurfing vs. estructuración

Es fácil confundir el smurfing con la estructuración básica, pues ambos se centran en descomponer transacciones; pero la diferencia principal radica en la escala y el personal implicado. Mientras que el smurfing lo realiza una red de cómplices, la estructuración implica a un solo individuo que divide una gran suma en depósitos o retiros más pequeños. Pero al igual que el smurfing, la estructuración es ilegal: incluso si el dinero se obtuvo legítimamente, la evasión intencional de los informes es un delito en muchos países.

El smurfing suele producirse durante la etapa de colocación del blanqueo de capitales, el paso inicial en el que el dinero sucio se introduce en el sistema financiero. El narcotráfico, el juego ilegal y la corrupción son las fuentes más comunes de ese dinero—y ninguna de ellas puede ser depositada abiertamente sin suscitar sospechas.

Esquema de smurfing en la banca

En un esquema típico, cada “smurf” puede simplemente depositar una cantidad justo por debajo del límite que requiere un informe (por ejemplo, 9,900 dólares). Si están dispuestos a fragmentar aún más la actividad, pueden visitar diferentes sucursales bancarias o cajeros automáticos, o usar una combinación de instrumentos financieros como giros postales y tarjetas prepagadas.

Una vez realizada la colocación, los fondos pasan a la etapa de estratificación. La cuenta de cada “smurf” puede transferir su saldo a una cuenta central en el extranjero o comprar instrumentos monetarios y luego consolidarlos. De esta manera, crean una densa red de transacciones que hace que rastrear el origen de los fondos resulte extremadamente laborioso para los investigadores; para cuando la red es desenredada, el dinero ya habrá sido retirado.

Las tres señales de alerta del smurfing en la banca

El smurfing en la banca puede ser difícil de detectar, pero, en última instancia, sigue siendo un patrón que puede rastrearse. Por eso, las instituciones vigilantes a menudo pueden identificar las pistas si saben qué buscar:

  1. Múltiples depósitos de bajo valor que suman una gran cantidad: Por ejemplo, puede haber docenas de depósitos en efectivo justo por debajo del umbral de 10,000 dólares dentro de un corto período. Un signo clásico es un cliente que realiza depósitos frecuentes de 9,500 dólares u otras cifras “redondas” justo por debajo del límite de reporte. Los sistemas del banco pueden notar que, durante una semana o un mes, el monto total supera ampliamente los 10,000 dólares, aunque ningún depósito individual lo haya hecho.

  2. La misma persona o grupo utilizando muchas ubicaciones o cuentas: El smurfing a menudo implica depósitos en diferentes sucursales o cajeros automáticos el mismo día para evitar llamar la atención. Si un banco observa que las cuentas de un cliente reciben efectivo en tres sucursales de la ciudad en una misma tarde, o que un grupo de nuevos clientes deposita en una sola sucursal y luego transfiere rápidamente el dinero, esto debería generar sospechas.

  3. Transacciones inconsistentes con el perfil del cliente: Si una cuenta con poca actividad de repente comienza a recibir numerosos depósitos o transferencias pequeñas, también podría indicar smurfing. Ejemplos comunes incluyen una cuenta de salario modesto que recibe depósitos en efectivo diarios de fuentes desconocidas, o una pequeña tienda que opera con montos muy por encima de sus ingresos normales.

Una palabra sobre el cuckoo smurfing

El cuckoo smurfing es un término usado principalmente en el contexto australiano; sin embargo, poco a poco está ganando un uso más amplio. Se considera un esquema más sofisticado, en el que el dinero criminal se blanquea a través de la cuenta bancaria de una persona inocente que espera una transferencia. De forma simplificada, el cuckoo smurfing puede resumirse así:

  1. Un individuo desea enviar dinero a un familiar o negocio en otro país.

  2. El individuo acude a un agente de remesas y deposita sus fondos, creyendo que serán enviados al destinatario previsto. Sin que él lo sepa, el agente de remesas está corrupto y forma parte de una red de blanqueo de capitales.

  3. El agente intercepta las instrucciones de la transacción y, en su lugar, organiza que una cantidad equivalente de dinero sucio ya existente en el país de destino sea depositada en la cuenta del destinatario.

Desde la perspectiva del destinatario, simplemente recibió el pago esperado, y no tiene idea de que provino de las reservas domésticas de los delincuentes. Mientras tanto, los fondos originales que el remitente depositó son desviados en secreto hacia los criminales, completando el intercambio.

Los fondos utilizados para el cuckoo smurfing provienen, con mayor frecuencia, del Medio Oriente y del sudeste asiático, donde las remesas alternativas siguen siendo uno de los principales métodos para transferir dinero a particulares en Australia.

Prevención del smurfing: Mejores prácticas de PBC

Prevención del smurfing

Conozca a su Cliente (KYC) y Diligencia Debida del Cliente (CDD)

Los procedimientos sólidos de Conozca a su Cliente (KYC) durante el registro y la diligencia debida del cliente (CDD) pueden disuadir enormemente el smurfing, ya que dificultan que los delincuentes abran las múltiples cuentas necesarias para ejecutar estos esquemas. Con KYC/CDD, los bancos verifican la identidad de cada cliente y evalúan su perfil de riesgo, de modo que, si un cliente de bajo riesgo comienza repentinamente a comportarse como un mensajero de efectivo de alto volumen, el banco pueda detectar la anomalía rápidamente.

La CDD también implica recopilar información sobre la fuente de los fondos y el propósito de las cuentas. Si una persona afirma ser un trabajador asalariado modesto, pero realiza grandes depósitos en efectivo, esa discrepancia generará un examen más profundo. Además, existe la diligencia debida reforzada (Enhanced Due Diligence, EDD), que se aplica a clientes de mayor riesgo (por ejemplo, aquellos con exposición política o procedentes de países de alto riesgo), lo que implica una supervisión aún más rigurosa de sus cuentas.

Soluciones como Regula Document Reader SDK y Regula Face SDK son ampliamente utilizadas en este contexto: no solo proporcionan los medios para verificar la identidad y los datos biométricos faciales durante el registro, sino también para reverificar al titular de la cuenta en caso de detectar actividad sospechosa.

Monitoreo de transacciones

Los bancos también emplean software de Prevención del Blanqueo de Capitales (PBC) que rastrea todas las transacciones y utiliza reglas o algoritmos para señalar comportamientos sospechosos. El sistema puede configurarse para generar una alerta si el mismo cliente deposita más de una cantidad determinada (por ejemplo, más de X dólares en efectivo) durante un período de siete días consecutivos, o si múltiples cuentas nuevas reciben depósitos del mismo pagador.

Además, los sistemas modernos utilizan cada vez más aprendizaje automático para identificar patrones complejos que los sistemas basados en reglas podrían pasar por alto. Estos pueden vincular entidades mediante atributos compartidos (como identificadores de dispositivos, direcciones IP o patrones de inicio de sesión) para descubrir una red de smurfs que trabajan en conjunto.

Capacitación del personal y colaboración

El personal de primera línea en los bancos—como cajeros y gerentes de sucursal—suele ser el primero en observar comportamientos de estructuración, lo que hace que la capacitación sea vital. Una buena formación garantiza que los empleados reconozcan las señales de alerta del smurfing y puedan reportar internamente la actividad sospechosa a la unidad de cumplimiento.

La colaboración interinstitucional es igualmente importante: los grupos bancarios suelen centralizar su monitoreo de PBC para que un cliente no pueda realizar smurfing en distintas sucursales sin ser detectado. Además, los bancos pueden compartir información a través de las unidades de inteligencia financiera: si una entidad presenta un Reporte de Actividad Sospechosa (SAR) relacionado con un esquema de smurfing, otras instituciones pueden ser notificadas para buscar actividades vinculadas dentro de sus propios sistemas.

Respuestas regulatorias al smurfing

Desde el punto de vista legal, tanto el smurfing como la estructuración son delitos financieros graves. Incluso si los fondos provienen de una fuente legítima, evadir intencionalmente las reglas de reporte está prohibido en muchos países del mundo, incluidos Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido, Australia y la mayor parte de Europa.

El ejemplo estadounidense

Bajo la Ley de Secreto Bancario (BSA) de los Estados Unidos, una persona condenada por estructuración puede enfrentar hasta 5 años de prisión federal y multas de hasta 250,000 dólares para individuos. Si la estructuración forma parte de una actividad criminal más amplia o excede los 100,000 dólares en un año, las sanciones pueden duplicarse a 10 años de prisión y multas aún mayores.

En los casos de smurfing organizado y a gran escala, las penas pueden ser incluso más severas. El delito de blanqueo de capitales (del cual el smurfing es un método) en Estados Unidos puede conllevar hasta 20 años de prisión por cada cargo y multas de millones de dólares.

Los organismos reguladores internacionales también han establecido medidas para combatir el smurfing en el sector bancario. El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) recomienda que las instituciones mantengan los umbrales de efectivo mencionados y monitoreen cualquier intento de estructuración. Como resultado, muchas jurisdicciones han convergido en reglas similares: por ejemplo, Canadá, la Unión Europea y Australia también exigen reportes obligatorios de transacciones en efectivo superiores a los 10,000 dólares, así como reportes de operaciones sospechosas para cualquier monto que parezca estructurado o inusual.

Hoy en día, se espera que los bancos cuenten con programas de cumplimiento capaces de detectar y prevenir el smurfing (por ejemplo, mediante personal capacitado o monitoreo automatizado). El incumplimiento de estas obligaciones puede derivar en sanciones contra la institución: en los últimos años, varios bancos importantes han sido multados por no supervisar adecuadamente las cuentas que realizaban operaciones evidentes de estructuración.

El papel de Regula en la prevención del smurfing como expertos en verificación de identidad

El smurfing dentro de los esquemas de Prevención del Blanqueo de Capitales (PBC) suele depender del uso de identidades falsas o robadas para abrir numerosas cuentas. Bloquear esa posibilidad desde la etapa de incorporación del cliente (onboarding) dificulta enormemente su ejecución. Por esta razón, cada vez más instituciones adoptan soluciones avanzadas de verificación de identidad, para asegurarse de que sus clientes sean quienes dicen ser y no estén duplicando identidades.

Los procedimientos de verificación de identidad pueden realizarse mediante soluciones como Regula Document Reader SDK y Regula Face SDK, que pueden integrarse fácilmente con sus aplicaciones móviles o web existentes.

Regula Document Reader SDK procesa imágenes de documentos y verifica su presencia real (comprobación liveness de documentos). El software identifica automáticamente el tipo de documento, extrae toda la información necesaria, realiza validaciones cruzadas y confirma si el documento es auténtico mediante un conjunto completo de comprobaciones de autenticidad. Regula Document Reader SDK es compatible con todas las características de seguridad dinámicas principales, incluidas hologramas, tintas ópticamente variables (OVIs), imágenes múltiples por láser (MLIs) y, más recientemente, Dynaprint®.

Al mismo tiempo, Regula Face SDK realiza reconocimiento facial instantáneo y evita ataques de presentación fraudulentos, como el uso de imágenes estáticas de rostros, fotos impresas, repeticiones de video, inyecciones de video o máscaras. La solución puede ejecutar tanto comprobación de los rostros 1:1 (comparando el rostro en vivo del usuario con su documento de identidad) como reconocimiento facial 1:N (comparando los datos faciales del usuario con una base de datos completa).

En términos prácticos, el software de Regula puede integrarse como una parte clave de su proceso de KYC/CDD. ¿Desea obtener más información? Agende una llamada, y le ayudaremos a que su verificación de identidad sea conforme, segura y centrada en el cliente.

Estamos aquí para ayudar

Verificación avanzada de documentos en sitio, adaptada a las exigencias de sus proyectos más críticos, garantizando precisión, confiabilidad y seguridad.

En nuestro sitio web utilizamos cookies para recopilar información técnica. En particular, procesamos la dirección IP de su ubicación para personalizar el contenido del sitio.

Política de Cookies