es

Idioma

17 Jul 2025en Verificación de documentos

El futuro de la identidad: Cómo se transformarán los documentos de identidad

Henry Patishman

Vicepresidente Ejecutivo, soluciones de verificación de identidad, Regula

La evolución de los documentos de identidad, impulsada por la necesidad de mayor seguridad, comodidad y eficiencia, no muestra señales de desaceleración.

Desde los pasaportes introducidos en el siglo XIX como documentos de viaje esenciales hasta las tarjetas de identidad domésticas que surgieron posteriormente, los documentos de identidad se han vuelto cada vez más seguros y confiables desde la década de 1950.

En esta publicación, analizaremos cómo han evolucionado los documentos de identidad hasta hoy y nos imaginaremos cómo podrían ser en el futuro. Resaltaremos las nuevas características que podrían incluir y cómo seguirán adaptándose a las demandas de un mundo en rápida digitalización.

¿Qué ha cambiado en los documentos de identidad en las últimas dos décadas?

Dejando de lado el pasado remoto, veamos cómo han cambiado los documentos de identidad en el primer cuarto del siglo XXI.

Durante los últimos 20 años, los documentos de identidad han experimentado múltiples innovaciones que han contribuido significativamente tanto a su seguridad como a su usabilidad. Aquí hay algunos aspectos destacados que representan los cambios más drásticos:

Actualizaciones en los estándares globales

La estandarización global de los documentos de identidad ha surgido como una labor crucial en la era moderna, orientada a promover la coherencia, interoperabilidad y seguridad mejorada a través de las fronteras internacionales.

Organizaciones como la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) han desempeñado un papel clave en el establecimiento de lineamientos comunes para documentos de identidad y de viaje, como los pasaportes biométricos y legibles por máquina. Por ejemplo, ya han pasado casi 10 años desde 2015, cuando se establecieron los estándares de la OACI que exigen que todos los pasaportes sean legibles por máquina (MRZ). Como resultado, los pasaportes de papel tradicionales, que eran más vulnerables a manipulaciones, han sido reemplazados por documentos más seguros.

Pasaporte de Filipinas, 2004

Pasaporte de Filipinas, 2004: datos escritos a mano, sin zona legible por máquina

Pasaporte de Filipinas, 2016

Pasaporte de Filipinas, 2016: MRZ según el estándar de la OACI

Los estándares de la OACI abarcan diversos aspectos, incluyendo el diseño del documento, los elementos de seguridad y la integración de datos biométricos como huellas dactilares y reconocimiento de rostros. Al asociar estos rasgos intrínsecos con la identidad de una persona, la identificación biométrica reduce drásticamente el potencial de fraude, suplantación e ingreso no autorizado.

Estos avances no sólo reforzaron la seguridad de los documentos de identidad, sino que también agilizaron diversos procesos, como los controles de seguridad en aeropuertos y el control fronterizo, permitiendo una verificación rápida y precisa de las identidades de los viajeros. En general, la integración de zonas legibles por máquina (MRZ) y la identificación biométrica marcó un avance decisivo que redefinió las capacidades y la efectividad de los documentos de identidad en la era moderna.

Nuevos elementos de seguridad

El siglo XXI trajo consigo un conjunto de nuevos y avanzados elementos de seguridad que se han vuelto estándar en el diseño de documentos de identidad en todo el mundo. Al combinar materiales de vanguardia y tecnologías sofisticadas, estos elementos hicieron que los documentos de identidad fueran notablemente más duraderos y resistentes a la falsificación.

Actualmente, el policarbonato de alta durabilidad—un material robusto y resistente a manipulaciones—sirve como base para muchos documentos modernos, previniendo daños físicos y reduciendo el riesgo de falsificación con el tiempo.

 Pasaporte de Bélgica, 2017

Pasaporte de Bélgica, 2017: sustrato de papel

Pasaporte de Bélgica, 2022

Pasaporte de Bélgica, 2022: sustrato de policarbonato

Los Dispositivos Ópticos Variables (OVDs), como los hologramas, tintas ópticamente variables (OVI) y marcas de agua, crean efectos visuales dinámicos que son casi imposibles de replicar. Imágenes ópticamente variables avanzadas como Dynaprint ofrecen diseños complejos y multicapa que cambian según el ángulo de visión, mejorando aún más la seguridad.

Pasaporte de Estonia, 2014

Pasaporte de Estonia, 2014, que contiene marcas de agua

Otros elementos como LASINK, LetterScreen, Información Personal Invisible Encriptada (E-IPI) e Imágenes Láser Múltiples (MLIs) también contribuyen a la protección contra falsificaciones. Por ejemplo, LASINK incrusta una imagen que cambia de color directamente en el policarbonato.

Licencia de conducir de Burkina Faso, 2017

Licencia de conducir de Burkina Faso, 2017: foto del titular principal creado con tecnología LASINK

Introducción del chip RFID

Los chips RFID ciertamente deben incluirse entre los nuevos elementos de seguridad, pero merecen una mención aparte.

La integración de la tecnología RFID marcó una nueva era de funcionalidad y seguridad mejoradas en los documentos de identidad. Esta permite la comunicación inalámbrica NFC entre el documento y dispositivos compatibles, facilitando el intercambio de datos de forma rápida y sin contacto. Esta innovación se ha aplicado ampliamente en pasaportes electrónicos (e-passports) y tarjetas de identidad, proporcionando un método eficiente para verificar la identidad en cruces fronterizos y puntos de acceso seguros.

Cédula de identidad biométrica (2021) y pasaporte (2008-2013) de Francia

Cédula de identidad biométrica (2021) y pasaporte (2008-2013) de Francia, con chips RFID

Los chips RFID, incrustados en los documentos de identidad, contienen una copia digital de la foto del titular, así como datos personales y biométricos, los cuales los sistemas de control fronterizo pueden escanear sin contacto físico. Esto no sólo acelera los tiempos de procesamiento, sino que también agrega una capa de protección, ya que los datos del chip están cifrados.

Sin embargo, para aprovechar al máximo esta tecnología, es esencial verificar adecuadamente los chips RFID y asegurar su autenticidad. Para una mayor confiabilidad, se recomienda que este procedimiento se realice en un servidor seguro en lugar de depender únicamente de los resultados del smartphone del usuario, ya que en este último caso no se puede garantizar que se trata de un documento físico genuino.

Nuevos formatos de documentos

Los últimos años han visto el surgimiento de nuevos formatos de documentos de identidad, predominantemente digitales (lo cual no sorprende). Cédulas de identidad digitales, licencias de conducir móviles (mDLs), Credenciales de Viaje Digitales (DTCs): todas estas soluciones permiten almacenar documentos de identidad en smartphones, haciendo posible autenticar identidades de forma digital para una amplia gama de servicios.

Por ejemplo, Apple Wallet ya admite mDLs en algunos estados de EE. UU., permitiendo que las personas muestren su licencia de conducir a través del teléfono. De manera similar, las DTCs ofrecen una prueba digital segura de identidad y elegibilidad para viajar, orientadas a agilizar procesos en aeropuertos.

Aun así, los nuevos formatos digitales de identidad aún no han sido adoptados ampliamente a nivel mundial. Además, como se indica en el informe de identidad digital de Regula, los documentos digitales no reemplazarán a los documentos físicos en el corto plazo, ya que muchas organizaciones todavía dependen de la verificación manual de identidad.

¿Qué propósito tienen estos cambios?

El impulso por innovar en el diseño y protección de los documentos de identidad proviene de una combinación de desafíos de seguridad, avances tecnológicos y expectativas de los usuarios. Examinemos más de cerca.

Falsificación documental sofisticada

Los falsificadores no dejan de inventar nuevas técnicas para replicar incluso los elementos de seguridad más avanzados. Las falsificaciones de alta calidad ahora pueden incluir incluso chips RFID (razón por la cual es fundamental asegurar una verificación confiable).

En respuesta, los emisores de documentos deben actualizar continuamente las características de las identificaciones para mantenerse un paso adelante. Por eso se añaden cada vez más elementos a todo tipo de documentos de identidad, y casi nunca se eliminan elementos previos.

Por ejemplo, recientemente Carolina del Norte emitió sus licencias de conducir y cédulas de identidad rediseñadas, que contienen más de 50 elementos de seguridad. La abundancia de elementos dificulta que los falsificadores pasen desapercibidos.

El auge del fraude generado por IA

La inteligencia artificial (IA) ha hecho que las herramientas para falsificación y suplantación sean más accesibles. Hoy, basta con $15 USD para conseguir una identificación generada por IA que parezca convincente. Además, se ha visto un aumento drástico en los ataques con deepfakes. Investigaciones realizadas por Regula demuestran que el número de empresas que han experimentado al menos un incidente de deepfake se ha duplicado desde 2022.

Demanda por una mejor experiencia de usuario

Los consumidores modernos esperan gestionar su vida de forma digital, desde servicios bancarios hasta viajes. El deseo de acceso instantáneo y conveniente a documentos personales ha impulsado la transición de identificaciones físicas a digitales. Siguiendo esta tendencia de identidad digital, muchos países han comenzado a crear perfiles digitales para sus ciudadanos. Tales identidades digitales permiten acceder a diversos servicios, realizar transacciones seguras y participar en actividades en línea, mientras se minimiza el riesgo de fraude o acceso no autorizado.

Subscribe

Reciba publicaciones como esta en su bandeja de entrada con el resumen quincenal del blog de Regula

¿Qué podemos esperar en los próximos 20 años o más?

Teniendo todo esto en cuenta, ¿qué depara el futuro a los documentos de identidad?

Más elementos de seguridad en documentos físicos

Lo más probable es que haya una evolución de los elementos más avanzados que se han introducido en tiempos recientes. Por ejemplo, podrían presentarse mejoras en los chips RFID, como el tipo y cantidad de datos que almacenan. También se espera un uso más extendido de códigos QR. Es muy probable que en el futuro aparezcan nuevos tipos de códigos QR o tecnologías similares que puedan almacenar más datos sin depender tanto del tamaño.

También se espera un aumento en el uso de elementos de seguridad dinámicos como fotos grabadas con láser, tinta termocrómica, etc. Las capas de policarbonato con elementos de seguridad integrados, hologramas interactivos y la impresión de datos variables ofrecerán una protección aún mayor contra falsificaciones.

En resumen, según lo que la historia nos ha mostrado, es muy poco probable que se eliminen elementos de seguridad de los documentos. El futuro traerá más elementos (especialmente más avanzados), conservando la mayoría de los actuales.

Los documentos físicos no desaparecerán pronto

Aunque el mundo avanza rápidamente hacia lo digital y las personas desean acceder a todos los servicios desde su smartphone, es muy improbable que los documentos físicos desaparezcan pronto.

En ciertos países y regiones donde las identidades digitales ya están avanzando, podrían verse grandes avances y una adopción general de identidades digitales. Sin embargo, lograr un acuerdo internacional completo sobre estándares de documentos electrónicos tomará tiempo y requerirá mucha colaboración.

Los documentos físicos ofrecen un formato universalmente comprendido y confiable, lo que los hace prácticos para el uso cotidiano. También son fáciles de inspeccionar manualmente en entornos con poca tecnología, haciéndolos accesibles incluso en áreas sin infraestructura avanzada de verificación.

Y aun así, identificaciones digitales

Seamos realistas: tarde o temprano tendremos documentos de identidad completamente digitales. El futuro de la identidad digital es seguro, ya que probablemente se integrarán más a nuestra vida diaria, por ejemplo, con pasaportes almacenados en billeteras digitales de smartphones.

Estos documentos dejarán de ser solo contenedores de información básica que replican el documento físico original emitido por las autoridades. Incluirán biometría más sofisticada, que personalizará y asegurará aún más el proceso de autenticación. Las identidades digitales también podrían vincularse con otras credenciales, como registros médicos o documentos de viaje, permitiendo un enfoque integral y flexible que se pueda gestionar desde un centro digital, como un smartphone o un dispositivo portátil seguro.

Pero, lo más importante, es que estas identidades digitales serán mucho más seguras y fácilmente verificables gracias a la criptografía robusta y certificados digitales utilizados para emitirlas. Al verificar la autenticidad de estas credenciales, será posible asegurar que se está tratando con una identidad digital genuina y no con una falsificación.

Imaginando el pasaporte del futuro

Entonces, ¿nos atrevemos a imaginar cómo será el documento de identidad del futuro? Supongamos que es un pasaporte.

Probablemente combinará elementos físicos y digitales para crear un documento robusto que cumpla múltiples funciones. Su versión física estará hecha de policarbonato duradero, contendrá hologramas dinámicos, elementos de seguridad táctiles y un microchip que almacene datos digitales y biométricos.

Una aplicación vinculada proporcionará verificación digital instantánea para acelerar procesos en controles fronterizos, transacciones monetarias, admisiones hospitalarias y muchos otros escenarios.

Además, los pasaportes del futuro podrían incluir un código QR incrustado en la portada, permitiendo a los titulares descargar rápidamente una copia digital segura.

Un posible aspecto del pasaporte del futuro
Una versión digital del posible pasaporte del futuro

No es el final

En Regula, trabajamos para mantenernos a la vanguardia desarrollando soluciones de verificación de identidad que respondan a las demandas cambiantes tanto de identidades físicas como digitales. Con cada nuevo avance en el diseño de documentos, estamos aquí para garantizar que estos sigan siendo seguros, accesibles, verificables y convenientes.

Póngase en contacto con Regula para conocer nuestras últimas soluciones en verificación documental.

Estamos aquí para ayudar

Verificación avanzada de documentos en línea, adaptada a las exigencias de sus proyectos, garantizando precisión, confiabilidad y seguridad.

En nuestro sitio web utilizamos cookies para recopilar información técnica. En particular, procesamos la dirección IP de su ubicación para personalizar el contenido del sitio.

Política de Cookies