es

Idioma

02 Sep 2025en Verificación de documentos

Examen remoto de documentos: ¿Una solución para la escasez de inspectores fronterizos?

Alex Lewanowicz

Director de Ingeniería de Hardware, Regula

Los países de todo el mundo enfrentan una crisis de personal en las fuerzas del orden, incluyendo una creciente escasez de oficiales de control fronterizo.

Por ejemplo, en Polonia, alrededor del 11.21% de los puestos en el sector quedaron vacantes en 2024. Además, la escasez de oficiales especializados en documentos avanzados se ha señalado dentro del área Schengen, según un informe de la Comisión Europea.

En este artículo, exploramos el impacto de esta crisis de contratación, la presión añadida sobre el control fronterizo y cómo la automatización inteligente—como el examen remoto de documentos—puede ayudar a cerrar la brecha de talento sin sacrificar precisión.

Principales retos en la verificación de identidad en la frontera

Confirmar la identidad de los viajeros y verificar la autenticidad de sus documentos es una de las responsabilidades principales del control fronterizo. Más allá de la escasez de personal, los oficiales también enfrentan condiciones de trabajo cada vez más desafiantes.

Más viajeros, más documentos de identidad

La migración global y la actividad de viajes internacionales van en aumento. Entre 2000 y 2020, Asia experimentó el mayor salto en migrantes internacionales—un aumento del 74%, o alrededor de 37 millones de personas. Europa siguió con un incremento de 30 millones, luego Norteamérica con 18 millones y África con 10 millones.

Con más viajeros en movimiento, el sector de Viajes y Hospitalidad también está creciendo. Según Statista, el mercado alcanzará 955.94 mil millones de dólares este año, con un crecimiento anual del 3.9%, superando 1.11 billones para 2029.

Para los oficiales fronterizos, esto significa más pasajeros y más documentos de viaje que verificar, incluyendo pasaportes poco comunes de distintas partes del mundo—muchas veces bajo presión de tiempo.

Subscribe

Suscríbase para recibir un resumen quincenal del blog de Regula

Los exámenes de expertos siguen siendo esenciales

Las revisiones iniciales de pasaportes suelen ser semi-automatizadas con lectores de documentos y software de reconocimiento de los rostros. Sin embargo, no todos los documentos pasan estas verificaciones, lo que requiere inspecciones secundarias que dependen en gran medida de la experiencia de especialistas.

En esta etapa, la automatización generalmente se sustituye por herramientas como microscopios y comparadores espectrales equipados con fuentes de luz multispectral para revisiones visuales detalladas. Los expertos examinan la integridad del documento, sus elementos de seguridad, métodos de producción y otros detalles que podrían pasarse por alto en la revisión inicial.

Claramente, aquí no hay sustituto para la experiencia humana. Este nivel de escrutinio requiere tanto equipo especializado como, lo más importante, examinadores altamente capacitados.

👉Le puede interesar: Control de pasaportes: Fases de inspección primaria y secundaria

Una red fragmentada de puntos de control

La mayoría de los países, especialmente los más grandes, operan docenas o incluso cientos de puntos de entrada: aeropuertos, estaciones de tren, puertos marítimos y cruces terrestres. Muchos de estos se encuentran en áreas remotas, lejos de las grandes ciudades.

En los puntos de control concurridos, los oficiales de segunda línea suelen trabajar bajo presión, ya que los pasajeros solo pueden ser retenidos un tiempo limitado durante las inspecciones. En ubicaciones remotas, utilizadas principalmente por locales, puede que no haya examinadores en absoluto.

Como resultado, mantener el control fronterizo en todo un país es un reto debido a condiciones técnicas y climáticas variables, así como a una carga laboral desigual.

💡En resumen, el panorama del control fronterizo está cambiando rápidamente. Pero, ¿están las herramientas y procesos a la par?

Un nuevo enfoque para los exámenes fronterizos de segunda línea

La inspección de documentos en dos fases, como se mencionó, es un procedimiento estándar en la mayoría de los países. Sin embargo, dadas las dificultades y la crisis de personal, su efectividad es limitada.

Por ejemplo, los oficiales en puntos remotos pueden carecer de apoyo experto permanente para exámenes de segunda línea. Al final del día, tener examinadores en cada puesto remoto es poco práctico y costoso.

En estos casos, los inspectores de primera línea suelen recurrir a soluciones improvisadas, como enviar escaneos de documentos a un laboratorio por chats móviles o correos electrónicos, donde expertos pueden revisar pasaportes sospechosos. Pero este método tiene muchas desventajas: preocupaciones de seguridad, baja calidad de escaneo, entre otras.

No obstante, este enfoque tiene potencial—si se mejora adecuadamente. Dos condiciones clave deben cumplirse:

  • Los escaneos de documentos deben ser de alta resolución e idealmente capturados bajo diferentes fuentes de luz.

  • Los expertos deben poder acceder a los datos de examen de manera remota, rápida y segura—sin necesidad de transmitirlos por aplicaciones externas.

Regula tomó en cuenta estos requisitos al desarrollar su solución para examen remoto de documentos, que incluye el Regula 88XX, una serie de cuatro escáneres de alta resolución con características distintivas, y un software especializado.

Escáner de alta resolución Regula 8880
Escaneo del pasaporte con el escáner de alta resolución Regula 8880.

Regula 8880

Con una PC integrada y una cámara de hasta 400 MP, el Regula 88XX captura imágenes de alta resolución bajo hasta 16 fuentes de luz con solo presionar un botón.

El escáner es perfecto para crear bases de datos de referencia de documentos y también es clave en este nuevo enfoque de exámenes fronterizos de segunda línea.

La autenticación remota de documentos en la frontera se basa en establecer una conexión dedicada y segura entre el punto de control y un laboratorio forense—evitando aplicaciones de terceros y habilitando control remoto completo.

Este es el papel del Regula 88XX.

Desplegado en los puntos de control, el dispositivo escanea los documentos en cuestión. Realiza verificaciones iniciales de autenticidad con el Regula Document Reader SDK integrado. Los resultados de verificación e imágenes de alta resolución quedan disponibles para un experto en laboratorio, quien las analiza con el mismo software—sin necesidad de chats, correos o intercambios de archivos.

Así funciona el proceso:

  1. Un oficial de control fronterizo detecta un documento sospechoso durante la inspección de primera línea.

  2. Inicia un examen de segunda línea: escanea el documento con el Regula 88XX y notifica al laboratorio.

  3. Un experto forense se conecta remotamente al dispositivo mediante el software del Regula 88XX, obteniendo acceso a los resultados iniciales de verificación y a todos los escaneos realizados por el oficial.

  4. Un experto revisa los resultados, ampliando fragmentos o comparando con referencias, y puede solicitar nuevas capturas si es necesario.

  5. Una vez completado el examen, el experto informa al oficial si el documento es auténtico o no.

  6. El oficial toma la decisión final y presenta un informe oficial.

De esta manera, un solo experto en laboratorio puede apoyar de manera remota a múltiples puestos de control fronterizo, incluso a los más alejados. Además, todas las interacciones y manejo de imágenes se realizan íntegramente dentro del sistema informático interno usando computadoras de trabajo y el software del Regula 88XX, manteniendo seguros los datos sensibles.

Cada acción queda registrada, lo que permite auditar el examen, revisar reportes y recuperar información en caso de problemas de conexión.

Sea de los primeros en adoptar la innovación

El Regula 88XX está redefiniendo el control fronterizo de segunda línea al ofrecer una manera más inteligente y eficaz de verificar documentos.

¿Quiere ser de los primeros en implementar esta solución? Póngase en contacto para conocer más sobre el dispositivo, el software que utiliza y cómo puede apoyar sus operaciones.

Construyamos juntos el futuro.

Descubra las soluciones de Regula

Desde la verificación de identidad hasta el análisis forense de documentos: herramientas que ofrecen seguridad y precisión.

En nuestro sitio web utilizamos cookies para recopilar información técnica. En particular, procesamos la dirección IP de su ubicación para personalizar el contenido del sitio.

Política de Cookies