La idea de que alguien robe su identidad resulta inquietante para la mayoría de las personas. Y no estamos hablando de alguien que imite su comportamiento, sus preferencias o sus patrones de habla.
En el mundo de la verificación de identidad (IDV), puede bastar con una sola acción: reemplazar la foto real en un documento de identidad. Con esa simple sustitución, el acceso a los datos personales, las cuentas bancarias o la identidad digital de una persona puede caer en manos equivocadas.
Este tipo de fraude representa un riesgo grave, no solo para los individuos, sino también para las empresas en su conjunto, especialmente en las industrias donde verificar la identidad de una persona es fundamental antes de otorgar acceso a dinero, bienes y otra información sensible.
La amenaza también se extiende a la seguridad nacional: piense en cruces fronterizos ilegales, evasión de sanciones, suplantación para obtener acceso restringido o elusión de órdenes judiciales. Todo lo que se necesita es una identificación falsa convincente, con un rostro diferente.
En este artículo, profundizaremos en los métodos antiguos y actuales de protección de las fotografías en los documentos de identidad, así como en algunos ejemplos reales de sustitución de fotos y en cómo detectar estas falsificaciones.
Cómo se protegían las fotos de identificación en el pasado
En los primeros tiempos, los documentos de identidad eran completamente de papel, y la fotografía del titular se adhería físicamente a la página, generalmente pegándola.
Para evitar que alguien simplemente despegara y reemplazara la foto, se introdujeron varias técnicas de seguridad. Estas incluían sellos colocados sobre la foto y la página, diferentes tipos de grabado, como el grabado lineal o el trazado con tanque, entre otros métodos.

Ejemplos de métodos tradicionales de protección de fotografías en documentos de identidad.
Un sello de tinta húmeda, cuando se colocaba sobre la foto y la página del documento, dejaba un borde distintivo—una línea sin tinta—a lo largo del borde de la foto. Este detalle sutil facilitaba enormemente la detección de una sustitución de fotografía. Si alguien intentaba reemplazar la foto original e imitar el sello original, la línea sin tinta podía quedar desalineada, ser demasiado grande o incluso faltar por completo.

Un antiguo pasaporte falsificado de Benín. La fotografía original fue sustituida por otra. Como signo de falsificación, se pueden observar líneas y caracteres desalineados en el sello.
En otros casos, la forma en que la fotografía se fijaba a la página servía en sí misma como un elemento de seguridad. Un gran ejemplo de esto son los ojales: pequeños anillos metálicos que se perforaban a través de la foto y el documento, bloqueando físicamente la foto en su lugar y haciendo que fuera extremadamente difícil retirarla o reemplazarla sin dejar daños visibles.
Si alguien intentaba reemplazar una fotografía asegurada con ojales, casi siempre quedaban rastros en la página opuesta del documento.

Ejemplo de fijación de una fotografía con ojales y posibles rastros de sustitución de foto en la página opuesta.
Reciba publicaciones como esta en su bandeja de entrada con el resumen quincenal del blog de Regula
Cómo se protegen las fotos de identificación en la actualidad
Los documentos de identidad modernos han evolucionado mucho más allá del papel y el pegamento. La mayoría de los pasaportes actuales cuentan con un inserto de plástico como página de datos, mientras que las tarjetas de identidad nacionales modernas están hechas completamente de estos materiales duraderos.
En los documentos de identidad actuales, la fotografía del titular ya no es un elemento separado: está integrada en la tarjeta mediante técnicas complejas de personalización. Estos métodos suelen combinar varios enfoques tradicionales, como el grabado láser, la impresión por inyección de tinta y otros procedimientos, todos superpuestos para hacer que la sustitución de fotos sea prácticamente imposible sin dejar evidencia clara de manipulación.
Personalización en color de policarbonato (PCP®)
Un ejemplo destacado de protección moderna de fotografías es la técnica de personalización en color de policarbonato desarrollada por Polish Security Printing Works (PWPW). Utiliza un método de personalización combinado, en el cual la foto en color del titular se aplica mediante impresión por inyección de tinta, mientras que los datos personales —como el nombre y el número de pasaporte— se graban con láser en el inserto de policarbonato.
Como resultado, la foto no se imprime simplemente en la superficie, sino que queda sellada físicamente dentro de la estructura multicapa de policarbonato. Esto hace que la imagen sea a prueba de manipulaciones y altamente resistente al desgaste.

Licencia de conducir de Polonia. El retrato del titular se aplica mediante impresión por inyección de tinta.
Innosec Fusion®
Este método, producido por la Oficina Federal de Impresión de Alemania (Bundesdruckerei), también se basa en una técnica de personalización combinada, donde la fotografía en color se aplica mediante impresión por inyección de tinta y los datos personales se graban con láser en la capa de policarbonato.
Al igual que el método polaco mencionado anteriormente, Innosec Fusion® garantiza que la foto se convierta en una parte integral del inserto de policarbonato. Esto hace que sea extremadamente difícil alterar o sustituir la foto sin causar daños visibles e irreversibles.

Pasaporte de Alemania bajo luz infrarroja y luz blanca. El retrato del titular se aplica mediante impresión por inyección de tinta.
MB ALFRESCO®
MB ALFRESCO®, de Mühlbauer (Alemania), es otra solución innovadora que combina la personalización de imágenes en color con el grabado láser para mejorar la seguridad de los documentos. Esta técnica híbrida divide la foto en dos capas: la parte en escala de grises se graba con láser en las capas internas del policarbonato, creando una base duradera y resistente a manipulaciones. Mientras tanto, la capa de color—excluyendo el negro—se imprime por separado en la superficie de la tarjeta.

Debido a las características especiales de la tinta, los colores penetran la superficie del policarbonato. Esto reduce significativamente el riesgo de manipulación de la fotografía, ya que la imagen no puede simplemente rasparse o eliminarse sin dañar visiblemente el documento.

Pasaporte de Montenegro. El retrato del titular se aplica mediante una combinación de impresión por inyección de tinta y grabado láser.
El desarrollo más reciente de Mühlbauer en el ámbito de la impresión láser y en color para documentos de identidad es una sofisticada combinación de una imagen MB ALFRESCO® y una tecnología especial de barniz denominada Liquid Coating, que actúa como una capa protectora adicional. Esta mejora la resistencia frente a falsificaciones y manipulaciones físicas. El resultado es un retrato del titular altamente seguro, duradero y extremadamente difícil de alterar o reemplazar.

Liquid Coating bajo luz blanca oblicua en el pasaporte de Montenegro. Como elemento de seguridad adicional, repite el nombre y la fecha de nacimiento del titular del pasaporte.
LASINK™
LASINK™, de IDEMIA (Francia), es una tecnología de personalización de vanguardia que combina el color y el grabado láser. El sistema utiliza una matriz de color preimpresa compuesta por finos patrones lineales, aplicada durante la fabricación de los documentos de identidad en blanco. Esta matriz es idéntica en cada documento en blanco.

La matriz LASINK™ consiste en líneas paralelas de colores cian, magenta, amarillo y blanco.
En la etapa de personalización, la fotografía del titular se graba con láser con precisión dentro de esta matriz de color. Gracias a un algoritmo especial, el grabado láser en escala de grises se alinea con las líneas de color para revelar una imagen a todo color.

La tecnología LASINK™ puede encontrarse en documentos de identidad de Estonia, Grecia, Letonia, Andorra y otros países.
Gemalto Color Laser Shield
Gemalto Color Laser Shield de Thales (Francia) es una tecnología de personalización de documentos que combina la precisión de la tecnología láser con la química. El proceso se basa en pigmentos especiales incrustados en la estructura interna del documento, los cuales se decoloran selectivamente cuando se exponen a luz láser con longitudes de onda e intensidades específicas.

Los pigmentos incrustados (colores iniciales) se blanquean mediante láseres de cuatro colores. Cualquier color puede lograrse utilizando una intensidad diferente del haz láser. En total, pueden dividirse en 256 niveles de color.

Tarjeta de identidad de Camerún. El retrato del titular se aplica utilizando la técnica Gemalto Color Laser Shield.
Personalización Multicapa (MLP)
La tecnología Multi-Layer Personalization (MLP) de EMPTECH (China), al igual que otras soluciones avanzadas, combina el grabado láser con la personalización de imágenes en color para crear un retrato del titular del documento resistente a manipulaciones.
Con este método, el retrato en escala de grises se graba profundamente con láser en las capas internas de policarbonato, mientras que las partes en color (incluido el negro) se aplican en la superficie mediante impresión UV por inyección de tinta. Este proceso dual garantiza tanto la durabilidad como una alta calidad visual. Para proteger aún más la imagen, se aplica una capa de resina epoxi sobre el área de la fotografía. Esta capa adicional actúa como un escudo físico, ayudando a prevenir daños superficiales, rayones o manipulaciones fraudulentas.

Pasaporte diplomático de China. El retrato se aplica con la tecnología personalización multicapa. La capa epoxi no cubre toda el área del retrato. Se visualiza bajo luz blanca oblicua.
CLIP ID® (Color Laser Image Protected ID)
CLIP ID® (Color Laser Image Protected ID) de Veridos (Alemania) combina el grabado láser con la impresión en color, incrustados dentro de una estructura lenticular. Con esta técnica de personalización, una versión en blanco y negro de la foto del titular se graba con láser en el documento, mientras que una imagen a todo color se imprime por inyección de tinta directamente sobre ella.

Identificación de demostración de Veridos que muestra el principio de la tecnología CLIP ID®.
CLIP ID ECHO®
CLIP ID ECHO® es una versión mejorada de la tecnología CLIP ID® original. Desarrollada mediante tecnología lenticular, muestra un retrato repetido y datos biográficos que solo se hacen visibles al observarlos desde ángulos específicos. La información oculta se personaliza mediante grabado láser.

Pasaporte de Letonia. El retrato se aplica con la tecnología CLIP ID ECHO®.
Ejemplos de sustitución de fotos en documentos reales
Todos los ejemplos anteriores ponen de relieve cómo los documentos de identidad modernos utilizan una combinación de técnicas avanzadas de personalización fotográfica. Además, estas imágenes se aseguran adicionalmente con impresión UV, hologramas, elementos ópticamente variables y laminados duraderos, creando múltiples capas de protección.
Sin embargo, a pesar de estos avances, el concepto de simplemente reemplazar la foto en un pasaporte auténtico o en una tarjeta de identidad sigue siendo muy atractivo para los estafadores. Si tienen éxito, este método otorga al atacante acceso a un documento totalmente auténtico—con elementos de seguridad válidos y zonas de lectura mecánica genuinas—que ahora refleja una identidad diferente.
Veamos algunos ejemplos de la vida real.
¡Ojo! Antes de mostrar más ejemplos, es importante subrayar que cualquier intento de reemplazar o manipular la fotografía en un documento de identidad no solo es ilegal, sino que además está técnicamente condenado al fracaso.
Caso 1. Desprendimiento de la página de datos
El desprendimiento de la página de datos implica levantar, separar o deslaminar la capa superior de la página de datos con el fin de reemplazar información clave, como la fotografía y los datos personales. Normalmente, esto incluye el uso de calor o productos químicos para debilitar el adhesivo entre las capas. Luego se despega el laminado protector y se modifica la información biográfica. El laminado original se vuelve a aplicar para que la página parezca intacta.
Por ejemplo, este pasaporte lituano de la serie 2003, que contenía una página de datos de plástico, fue falsificado utilizando la técnica de desprendimiento.

Ejemplar del pasaporte lituano serie 2003 (izquierda) y la versión falsificada (derecha). A simple vista, no hay nada incorrecto en el documento falsificado bajo luz blanca.
Dado que la página de datos falsificada se basó en un pasaporte auténtico, incluso conservó la “verdadera” fluorescencia bajo luz ultravioleta.

Aunque se puede observar el patrón ultravioleta auténtico en el pasaporte falsificado, también hay fluorescencia en toda la página, lo que es un signo de falsificación. Esto ocurre si la capa original no se reemplaza con papel de seguridad o, como en este caso, debido al repegado.
Las discrepancias evidentes se observan bajo luz infrarroja. La foto en el ejemplar contiene semitonos—posee más información en comparación con la falsificada, que es una imagen plana de dos tonos.

Bajo luz infrarroja, existen discrepancias entre el ejemplar y el pasaporte falsificado.
¿Por qué ocurre esto? La respuesta es bastante simple: el retrato falsificado se imprimió con una impresora de inyección de tinta, la cual tiene otras características y reacciona de forma diferente bajo la luz infrarroja. Ampliemos la imagen.

Diferencia evidente entre el grabado láser (izquierda) y la impresión por inyección de tinta (derecha) bajo una ampliación de 40x. La impresión por inyección de tinta puede distinguirse por sus puntos de color. Las imágenes fueron capturadas con el comparador espectral de video Regula 4308.
Otro signo de falsificación es el microtexto ilegible, que debería repetir el nombre del titular del pasaporte. Una impresora de inyección de tinta no es capaz de imprimir microtexto.
.webp)
Microtexto imitado con una impresora de inyección de tinta (derecha) bajo una ampliación de 40x. Además, el microtexto falsificado está ligeramente desplazado con respecto al microtexto auténtico (izquierda).
Caso 2. Morphing
El morphing facial es un tipo avanzado de fraude de identidad en el cual la fotografía original de un documento se altera sobreimprimiendo los rasgos faciales de un impostor. El resultado es un retrato híbrido que se asemeja visualmente a ambas personas, lo que permite al impostor eludir los controles fronterizos o las verificaciones de identidad.
Veamos un escenario hipotético: imagine que un pasaporte auténtico es robado, extraviado o adquirido mediante una transacción ilegal. En lugar de reemplazar la foto por completo, el impostor sobreimprime sus propios rasgos faciales sobre el retrato original.
¿El resultado? El pasaporte sigue siendo auténtico, pero ahora muestra un rostro que se asemeja estrechamente al del impostor. Esto le da al estafador la posibilidad de cruzar fronteras o acceder a entornos seguros utilizando la identidad de otra persona.

Ejemplo de cómo el rostro original puede mezclarse con los rasgos faciales del impostor para que el retrato falsificado se asemeje a él.
Cómo las soluciones de Regula ayudan a identificar la sustitución de fotos en documentos de identidad
Para abordar eficazmente este desafío, destacan tres capacidades clave:
Inspección de precisión con hardware avanzado
- Verificación mediante bases de datos de referencia
Conocimiento experto a través de formación especializada
La detección de la sustitución de fotografías comienza con un examen minucioso del documento físico. En muchos casos, como con el pasaporte lituano, la falsificación puede revelarse bajo gran aumento y diversas fuentes de luz. Los comparadores espectrales de video ofrecen una ampliación óptica muy alta y una gama de fuentes de luz forense especializadas, incluyendo luz blanca, UV, IR y luz oblicua (blanca e infrarroja). Estos dispositivos ayudan fácilmente a identificar las técnicas de impresión, así como a revelar signos microscópicos de alteración, como laminados despegados, irregularidades en la superficie, áreas reimpresas o daños en los hologramas.
Sin embargo, antes de recopilar dicha evidencia, los documentos sospechosos deben compararse con una referencia (un ejemplar de pasaporte) para determinar si son genuinos o no, así como para revelar los métodos específicos de personalización.
El problema es que ningún experto forense del mundo dispone de todos los ejemplares de documentos de identidad actuales y antiguos.
Afortunadamente, los Sistemas de Información y Referencia (IRS) de Regula cumplen exactamente este propósito. Estas bases de datos digitales brindan acceso a más de 3,200 documentos de referencia, entre pasaportes e identificaciones, que abarcan tanto documentos actuales como obsoletos de todo el mundo.
Cada documento incluye imágenes de página completa bajo múltiples fuentes de luz, así como primeros planos detallados de los métodos de personalización y los elementos de seguridad integrados. Esto permite identificar discrepancias y autenticar documentos con un nivel de confianza forense. Las soluciones IRS pueden accederse como software independiente o integrarse en la mayoría de los dispositivos Regula para un funcionamiento fluido.

El comparador espectral de video Regula 4308 se integra perfectamente con los Sistemas de Información y Referencia (IRS), lo que facilita el acceso a ejemplares de documentos durante las verificaciones manuales.
En cuanto a las falsificaciones por morphing, los estafadores suelen utilizar impresoras UV de inyección de tinta, que emplean tintas basadas en sustancias que se polimerizan bajo luz ultravioleta. Una vez expuestas a la radiación UV, estas tintas sufren un proceso irreversible de endurecimiento, creando imágenes altamente resistentes a la eliminación física. Este método de falsificación produce una imagen de buena apariencia, con casi ninguna debilidad aparente.
Pero incluso las falsificaciones avanzadas dejan rastros. Estas sobreimpresiones pueden detectarse examinando la superficie del laminado o de la capa de policarbonato con un detector de morphing. Bajo aumento, se pueden observar diminutas gotas de tinta: patrones elevados y distintivos en la superficie que no forman parte de la personalización original.

El Morphing Detector Regula 4166 es totalmente compatible con otros dispositivos forenses de Regula, como comparadores y microscopios. Sin embargo, este dispositivo también puede utilizarse de forma independiente, conectándolo directamente a un ordenador.

Estas gotas son signos de superposición de imágenes no autorizadas y pueden ayudar a los expertos a diferenciar entre retratos auténticos grabados con láser y sobreimpresiones por morphing. Esta fotografía se obtuvo utilizando el Morphing Detector Regula 4166.
Aun así, de una forma u otra, la identificación de la sustitución de fotos también depende del conocimiento humano. El examen forense de documentos es una habilidad especializada que requiere comprender las tecnologías de impresión, la construcción de los documentos y sus elementos de seguridad.
A través de programas de capacitación impartidos por los expertos forenses de Regula, cualquier persona dedicada al campo de la verificación de autenticidad de documentos puede aprender a reconocer signos de falsificación, interpretar correctamente los resultados de las inspecciones y aplicar un enfoque sistemático a la verificación física de autenticidad documental.
Conclusión
Aunque los documentos de identidad modernos están protegidos por una combinación de múltiples capas de elementos de seguridad y técnicas de personalización que hacen que la falsificación sea casi imposible, es fundamental contar con una estrategia eficaz de verificación de autenticidad.
Regula está aquí para equipar a su equipo con las herramientas y el conocimiento necesarios para adelantarse a las amenazas en evolución.
No dude en ponerse en contacto con uno de nuestros representantes para explorar soluciones forenses adaptadas a sus necesidades. ¡Solicite hoy una presentación personalizada!