es

Idioma

23 Sep 2025en Casos de uso empresariales

Verificación del número de seguridad social: Riesgos y métodos

Jan Stepnov

Experto en Verificación de Identidad, Regula

A pesar del auge de las identificaciones digitales y la biometría, el Número de Seguridad Social (NSS) sigue siendo una parte fundamental de los procesos de verificación de identidad (IDV) en los Estados Unidos. Este número es un elemento clave de la información de identificación personal (PII) utilizado en sectores como el gubernamental, el de salud y el bancario.

Sin embargo, aunque un NSS es un identificador único para cada ciudadano estadounidense, así como para residentes permanentes y temporales, no cuenta con una protección sólida. Esto lo convierte en un objetivo prioritario para el robo de identidad, especialmente durante épocas como la temporada de impuestos, cuando los estafadores están más activos.

En este artículo, exploraremos cómo funciona la verificación del NSS, su papel dentro de los procesos existentes de IDV y en qué deben fijarse las empresas que dependen de él.

Anatomía de un NSS: ¿Qué datos incluye?

Emitido por la Administración del Seguro Social, un NSS puede obtenerse solicitando una tarjeta de seguridad social, la cual también incluye el nombre y la firma del titular. En la mayoría de los casos, el NSS es un identificador vitalicio para su portador.

Tarjeta de la seguridad social con número de la seguridad social

Históricamente, el NSS se emitía para rastrear a las personas, pero hoy en día funciona como un número de identificación nacional utilizado para fines fiscales y otros propósitos oficiales.

Existen tres tipos de tarjetas de seguridad social:

  • Para ciudadanos y residentes permanentes

  • Para residentes temporales con autorización para trabajar en el país (marcadas con: “VALID FOR WORK ONLY WITH DHS AUTHORIZATION”)

  • Para otros grupos (marcadas con: “NOT VALID FOR EMPLOYMENT”)

El NSS es un número de nueve dígitos. Los primeros tres corresponden al número de área, los siguientes dos al número de grupo y los últimos cuatro al número de serie. Sin embargo, esta clasificación es principalmente simbólica en la actualidad.

En 2011, la Administración del Seguro Social introdujo la aleatorización de los NSS para proteger mejor la integridad de los números y extender su disponibilidad a nivel nacional. Como resultado, los números de área dejaron de reflejar el estado de emisión y comenzaron a asignarse números previamente no utilizados, con excepción de 000, 666 y 900–999.

Esto significa que un NSS ya no sigue una secuencia estructurada, a diferencia de otros identificadores numéricos como los números nacionales de identidad o los códigos de la zona de lectura mecánica (MRZ). Aquí es donde comienzan los desafíos para validar NSS.

Subscribe

Suscríbase para recibir un resumen quincenal del blog de Regula

Validación de NSS: Tres métodos en uso

La Administración del Seguro Social ofrece dos opciones legales para que las empresas validen NSS:

1.Social Security Number Verification Service (SSNVS):
Es una herramienta gratuita en línea que compara el nombre del titular y su NSS con la base de datos de la Administración del Seguro Social. Este servicio se utiliza principalmente por empleadores que desean verificar los NSS de nuevos empleados para fines de reporte salarial o elegibilidad laboral.

2.Consent Based Social Security Number Verification (CBSV):
Este es un servicio de pago que realiza verificaciones rápidas y automatizadas, capaz de manejar grandes volúmenes de datos. Sin embargo, requiere el consentimiento por escrito del titular del NSS.

Además de los métodos proporcionados por la SSA, existen servicios de validación de NSS de terceros, como los ofrecidos por agencias de crédito o proveedores de soluciones de verificación de identidad.

Verificador de SSN

Existen múltiples “verificadores de NSS” gratuitos en internet que solo pueden detectar errores de formato o rangos inválidos, pero no confirman si un NSS pertenece a una persona real.

En otras palabras, la validación de NSS consiste en comparar la información con registros oficiales. Sin embargo, aunque este procedimiento confirma la validez del número, no confirma la identidad del titular, lo que favorece a los estafadores que utilizan NSS en sus tácticas fraudulentas.

Ejemplos de fraude relacionado con NSS

Es importante destacar nuevamente que un NSS no confirma la identidad de su portador y carece de mecanismos integrados de protección contra fraude, a diferencia de los códigos MRZ, que incluyen dígitos de verificación que el software de IDV puede validar automáticamente.

Además, los NSS suelen estar expuestos en filtraciones de datos y en la web oscura, lo que los hace casi tan fáciles de encontrar como las fotos personales en redes sociales, algo de lo que los estafadores se aprovechan activamente.

Estafas relacionadas con la Administración del Seguro Social

El simple hecho de que este tipo de fraude exista demuestra la gravedad de la amenaza. Suplantando a empleados de la SSA, los estafadores pueden contactar a las víctimas por teléfono, correo electrónico, carta o incluso redes sociales, alegando que existe un “problema” o un “beneficio” relacionado con su cuenta.

Generan presión para actuar rápidamente, a menudo indicando a la víctima que pague de una manera específica. Este método les permite robar información personal o financiera, la cual después utilizan en otros fraudes.

Cómo protegerse de estas estafas

La SSA es plenamente consciente del creciente número de estafas que tienen como objetivo a los titulares de NSS. Para proteger al público, la agencia publica regularmente recursos informativos, como videos, guías paso a paso y consejos para víctimas, en su sitio web oficial. Allí, una sección específica describe las tácticas más comunes de fraude y explica qué hacer si ha sido afectado.

Robo de identidad

En los Estados Unidos, los NSS siguen siendo uno de los identificadores más críticos que permiten a los delincuentes suplantar la identidad de una persona en diversas situaciones: desde reclamar reembolsos de impuestos y beneficios gubernamentales, hasta enviar solicitudes de empleo falsas o realizar compras en línea.

Por ejemplo, un estafador puede enviar un correo electrónico haciéndose pasar por el banco de la víctima, alegando que su tarjeta se usó en una transacción sospechosa y solicitando que confirme su NSS. Una vez que la víctima ingresa su número, este puede ser utilizado de inmediato para robo de identidad y pérdidas financieras. Lamentablemente, una vez que una identidad es robada, puede reutilizarse en ataques contra múltiples empresas.

Fraude de identidad sintética

Los NSS robados se utilizan con frecuencia para crear identidades sintéticas, es decir, una especie de “persona ficticia” formada por una combinación de datos reales y falsos. Al unir un NSS legítimo con un nombre o dirección auténtica, la identidad falsa se vuelve más convincente. Además, se pueden generar fotos y fechas de nacimiento utilizando inteligencia artificial. Esto hace que el fraude de identidad sintética sea difícil de detectar en sistemas donde el NSS es un identificador clave. Estas identidades fabricadas se utilizan para diversas actividades delictivas, como fraudes en préstamos o lavado de dinero.

Cómo fortalecer la validación de NSS con métodos modernos

Dado que la tarjeta de NSS no es un identificador confiable por sí sola, debe complementarse con verificaciones adicionales para confirmar la identidad del usuario. Los dos métodos más importantes son la verificación documental y la verificación biométrica, ya que brindan información más detallada y precisa.

Veamos cómo funcionan estos métodos en el contexto de los Estados Unidos.

Verificación documental

Verificar a los usuarios de forma remota mediante otros documentos oficiales, como pasaportes o licencias de conducir, es un método confiable. Este proceso incluye varias etapas:

  • Reconocimiento y validación cruzada de datos de la zona de inspección visual (VIZ), MRZ y códigos de barras.

  • Comprobación de elementos de seguridad dinámicos, como hologramas, tinta ópticamente variable (OVI) y elementos de imágenes múltiples (MLI).

Aunque parece complejo, cuando el sistema está bien implementado, todo el proceso se completa en segundos para el usuario.

En muchos países donde se usan identificaciones biométricas con chips electrónicos, como los pasaportes, las empresas basan sus procesos de IDV en estas tecnologías. Gracias a la verificación NFC, es posible validar y extraer automáticamente la información contenida en documentos electrónicos.

En el caso de los Estados Unidos, la situación es distinta. Aunque existen diversos tipos de documentos, las licencias de conducir no biométricas son las más utilizadas para la verificación.

Cada estado emite su propia licencia, con un diseño, formato y conjunto de datos diferentes. Para unificar criterios, entrará en vigor en mayo de 2025 el plazo final de la Ley Real ID, la cual establece estándares para la emisión de licencias de conducir e identificaciones estatales. A partir del 7 de mayo de 2025, no se podrán usar documentos no conformes para fines oficiales, como abordar vuelos domésticos.

Licencias de conducir de Idaho a partir de 2023

La diferencia visual clave entre una licencia conforme a Real ID y una no conforme es un emblema de estrella amarilla. En la licencia de Idaho de 2023, aparece en la esquina superior derecha.

Debido a estas variaciones, es necesario contar con múltiples plantillas de licencias para procesos de IDV remoto. Actualmente, la base de datos de Regula incluye más de 15,000 plantillas de documentos de 251 países y territorios, con 2,978 plantillas de documentos estadounidenses, de las cuales 739 cumplen con el estándar Real ID.

Además de detectar fraudes y confirmar la validez de los documentos, la verificación documental permite ingresar datos automáticamente, agilizando procesos como la incorporación de clientes y reduciendo errores humanos.

Verificación biométrica

El siguiente paso esencial para fortalecer la validación de NSS es incorporar verificaciones biométricas. Este proceso consiste en capturar una selfie del usuario y compararla con una imagen de referencia.

Dado que la tarjeta de NSS no incluye fotografía, se utiliza como referencia la imagen principal de un documento oficial, como una licencia de conducir. Muchas licencias también incluyen fotos fantasma, útiles para mejorar la precisión durante la verificación documental.

La verificación biométrica requiere además de prueba de vida, la cual garantiza que la selfie provenga de una persona real y no de una fotografía impresa o un ataque de presentación con deepfake.

Cuando se implementa correctamente, la verificación biométrica completa un flujo sólido y resistente al fraude dentro de la estrategia de IDV.

Reflexiones finales

La principal debilidad de la validación de NSS radica en la información limitada que el número proporciona por sí solo. Para confirmar que detrás de ese número existe una persona real, se necesita más información, que encaje como piezas de un rompecabezas para revelar una imagen completa.

A partir de solo un nombre y un NSS, puede crear un perfil completo siguiendo esta cadena:

IdentificadorDónde obtenerlo Cómo validarlo
Número de seguro social, nombreTarjeta de seguro socialBases de datos oficiales
Nombre, dirección, fotoIdentificación emitida por el gobiernoSoftware de autenticación de documentos
FotoSelfieSoftware de verificación biométrica
 

Aunque los NSS distan de ser perfectos, siguen siendo ampliamente utilizados. Sin embargo, para mantenerse un paso adelante del fraude y evitar pérdidas financieras, la validación del NSS debe ser solo una capa dentro de una estrategia de IDV multifactorial.

Regula puede ayudarle a construir un proceso seguro y eficiente con herramientas avanzadas:

  • Document Reader SDK garantiza una verificación robusta de documentos estadounidenses e internacionales, realizando todas las comprobaciones críticas de autenticidad en las instalaciones, lo que protege los datos del usuario y facilita la implementación.

  • Face SDK confirma que la selfie sea auténtica —no un deepfake ni una imagen en pantalla— y la compara con una foto de referencia. Esta solución, certificada por iBeta, funciona en cualquier condición de iluminación y completa la verificación en segundos.

Agende una llamada y descubra cómo Regula puede apoyar sus necesidades de IDV.

Reserve su consulta gratuita

Descubra cómo optimizar su verificación de identidad: sin complicaciones, más eficiente y todo desde un solo lugar.

En nuestro sitio web utilizamos cookies para recopilar información técnica. En particular, procesamos la dirección IP de su ubicación para personalizar el contenido del sitio.

Política de Cookies