es

Idioma

07 Aug 2025en Documentos de identidad por país

Panorama mundial de la identificación digital: el estado actual por país

Henry Patishman

Vicepresidente Ejecutivo, soluciones de verificación de identidad, Regula

En la industria de la verificación de identidad, el término “identificación digital” es una palabra de moda que significa cosas diferentes para distintas personas. Para algunos, es un inicio de sesión seguro en plataformas gubernamentales; para otros, es una versión digital de una cédula almacenada en un reloj inteligente.

Pero hay algo claro: las identificaciones digitales son la siguiente etapa en la evolución de los documentos de identidad. Podemos influir en este cambio solo hasta cierto punto, pero definitivamente no podemos detenerlo.

En este artículo, desglosaremos lo que realmente significa una identificación digital y revisaremos su estado actual en distintos países.

Subscribe

Reciba publicaciones como esta en su bandeja de entrada con el resumen quincenal del blog de Regula

Encuesta de Regula sobre el estado de las identificaciones digitales

A principios de 2024, realizamos un estudio sobre identificaciones digitales para entender cómo perciben este concepto las empresas de los sectores de aviación, finanzas, gobierno, tecnología y telecomunicaciones en Europa, América del Norte y Medio Oriente.

¿Por qué estos sectores?

Las agencias gubernamentales suelen actuar como iniciadoras del tema, desarrollando la idea y fomentando la adopción de sistemas de identificación digital. El resto tiende a ser de los primeros en adoptar avances tecnológicos.

La nueva prioridad: Identidades digitales

La encuesta reveló que el 81% de los encuestados tenía una comprensión básica de la tecnología de identificación digital. Además, el 42% de las empresas ya estaba integrando estas tecnologías en sus sistemas.

Sin embargo, persisten varios desafíos. Las amenazas a la ciberseguridad (50%), las preocupaciones por la privacidad de los datos (44%) y la falta de estándares globales (74%) fueron factores clave que frenaban la implementación. Como resultado, el 35% de los encuestados aún consideraba los documentos físicos como irremplazables para la verificación de identidad.

En el lado positivo, el 75% de las empresas notó mejoras en la experiencia del usuario o del ciudadano, mientras que el 74% indicó mejoras en el proceso de verificación de identidad. Además, el 71% consideró que las identificaciones digitales mejoraron la seguridad y la prevención del fraude.

En resumen, muchas organizaciones están listas para el cambio, pero son cautelosas ante los obstáculos y resultados.

¿Qué se considera exactamente una identificación digital?

Antes de continuar, es importante definir qué entendemos por identificación digital. Tras revisar múltiples definiciones disponibles en línea, podemos describir una identificación digital como una identidad que cumple consistentemente con estas características:

  • Existe en formato digital.

  • Sirve como prueba de identidad (contiene datos personales), reemplazando por completo una identificación física.

  • Permite la autenticación y autorización mediante un identificador único.

En este contexto, las Credenciales de Viaje Digitales (DTC, por sus siglas en inglés) de la OACI son un buen ejemplo. Representan la identidad de una persona en formato digital e incluyen un conjunto de datos de identificación. Para generar una DTC, el usuario verifica su pasaporte físico mediante un dispositivo con NFC, lo que confirma la autenticidad del chip y la integridad de los datos. Las DTC permiten a las aerolíneas identificar a los pasajeros en el embarque mediante un rápido control de reconocimiento facial en la puerta, comparado con los datos de la DTC, sin necesidad de presentar un pasaporte físico.

Verificación NFC sin complicaciones

¿Y la seguridad?

Así como los pasaportes y documentos de identidad físicos cuentan con elementos de seguridad integrados, las identificaciones digitales se almacenan en aplicaciones especializadas, comúnmente llamadas carteras digitales. Estas apps usan cifrado y otras medidas de protección. Los datos de identificación están protegidos con métodos criptográficos avanzados, como en el caso de las DTC.

Esto convierte a las identificaciones digitales en una alternativa más segura y conveniente a los documentos físicos, que pueden perderse, ser robados o alterados. (Por supuesto, un teléfono móvil con una cartera digital también puede extraviarse o ser robado).

El papel de los estándares ISO en la creación de marcos de identificación digital

Los sistemas de identificación digital dependen cada vez más de estándares reconocidos internacionalmente para garantizar seguridad, interoperabilidad y control del usuario. La norma ISO/IEC 29003 establece las bases para la verificación y registro de identidad al definir cómo se debe recopilar y verificar la información personal.

Normas complementarias como ISO 27001 e ISO 31000 brindan orientación sobre gestión de seguridad y riesgos. Mientras tanto, ISO 20022 e ISO 19115 apoyan la interoperabilidad en mensajería financiera y datos geográficos, respectivamente. En conjunto, estos estándares establecen una base sólida para construir infraestructuras de identidad digital seguras y escalables.

Lanzar una identificación digital a nivel nacional requiere de una infraestructura específica para emitir y verificar identidades digitales. A esto se le conoce comúnmente como sistema de identificación digital. Reúne a las partes clave: gobiernos, proveedores de servicios e individuos.

Para participar, los proveedores de servicios usualmente necesitan una acreditación que confirme que cumplen con los requisitos de privacidad, seguridad, accesibilidad, gestión de riesgos y prevención de fraudes. Los individuos (ciudadanos o residentes) simplemente se registran, verifican su identidad y obtienen acceso al sistema.

A continuación, exploremos los sistemas de identificación digital existentes y veamos cómo funcionan en la práctica.

Regula Document Reader SDK

Lectura y verificación de datos personales en documentos de identidad de manera fluida y completa.

¿Qué países ya han lanzado sus sistemas de identificación digital?

Los países comenzaron a desarrollar identificaciones digitales en distintos momentos. Algunos, como Estonia, fueron pioneros en el concepto hace décadas. Otros apenas comienzan a explorar este espacio. Como resultado, existen muchas variaciones de lo que puede considerarse una “identificación digital”, desde extensiones electrónicas de cédulas nacionales o licencias de conducir, hasta identidades digitales completamente independientes.

Sin embargo, proyectos como la cuenta myGovID de Irlanda o myID de Australia—que ofrecen un único inicio de sesión para acceder a servicios públicos tras una verificación—pueden considerarse un punto de transición. Estas opciones no pueden usarse en persona como prueba oficial de identidad; solo permiten acceder a determinados servicios en línea. No obstante, estos proyectos podrían evolucionar en el futuro hacia identificaciones digitales completamente funcionales.

Otro ejemplo son las “identificaciones digitales” que se pueden obtener mediante un registro en línea o presencial en un sistema de identificación digital administrado por el gobierno. Estos documentos incluyen datos personales y un código QR que puede escanearse durante la verificación. Los usuarios pueden imprimirlos o almacenarlos como archivo digital, usándolos en lugar de documentos físicos en muchos escenarios de verificación. Ejemplos incluyen el e-Adhaar de India y el ePhilID de Filipinas.

Como a menudo se imprimen y se usan como documentos físicos, no son identificaciones digitales puras—representan otra forma de transición en el camino hacia una identidad totalmente digital. Por eso no se incluyen en la lista.

¡Aviso importante! Esta lista de identificaciones digitales por país no representa el panorama completo. Resalta los proyectos más avanzados y refleja el estado actual de la implementación a nivel global. Esta lista se actualizará regularmente.

En un intento por crear un mapa actualizado que brinde información sobre las iniciativas de identificación digital en todo el mundo, solo se representan proyectos existentes, los cuales pueden estar en diferentes niveles de implementación: 

PaísIdentificación Digital
AustriaID Austria
ChinaThe National Online Identity Authentication Public Service
DinamarcamitID
Estoniae-ID
SingapurSingpass
Corea del SurMobile IDentification App
EspañaMiDNI
EAUUAE Pass

Austria

Austria comenzó su camino hacia la identificación digital con un sistema de firma móvil llamado Handy-Signature. En 2023, se transformó en un sistema completo de identificación digital conocido como ID Austria, implementado a través de varias aplicaciones como Digitales Amt (Oficina Digital) y eAusweise.

El sistema ofrece dos niveles de funcionalidad:

ID Austria

La aplicación eAusweise, dedicada al sistema ID Austria, forma parte del ecosistema digital. Puede utilizarse como prueba de identidad digital y almacenar la licencia de conducir y el certificado de registro del vehículo en formato digital para su uso dentro de Austria.

Para acceder a la versión completa, las personas deben programar una cita en una oficina de registro del gobierno. Deben presentar una identificación oficial con fotografía, como pasaporte, documento de identidad, licencia de conducir u otro documento que acredite residencia en Austria, junto con los documentos requeridos para la verificación de identidad.

Con funcionalidad completa, ID Austria permite a los usuarios demostrar su identidad en todo el país, verificarse en línea, acceder a servicios digitales y realizar transacciones en línea de forma segura.

China

Aunque este tipo de identificación digital actualmente existe solo en línea y no permite verificación fuera de línea, vale la pena destacarlo por su enfoque en privacidad e implementación técnica.

Desde el 15 de julio de 2025, China lanzó un sistema de identidad digital controlado por el gobierno llamado National Online Identity Authentication Public Service. Los ciudadanos pueden registrarse voluntariamente para recibir un token único de identidad en línea—denominado número de red. Este token, combinado con datos no explícitos de identificación, puede usarse para verificaciones de identidad y registro en servicios digitales en toda la web.

El servicio está disponible como una aplicación móvil. Para registrarse, los usuarios deben completar una verificación completa de identidad, incluyendo revisión de documentos oficiales del gobierno y verificación con selfie. Cabe destacar que los permisos de residencia están entre los documentos aceptados, lo que permite que residentes internacionales en China también accedan al sistema. La identificación digital está vinculada al número de teléfono del usuario.

China’s National Online Identity Authentication Public Service as a mobile application

La verificación de identificación utiliza tecnología NFC porque las tarjetas de identidad chinas—los documentos más utilizados—son biométricas, pero sus chips no estándar solo pueden ser leídos por inspectores autorizados.

Según la declaración oficial (disponible solo en chino), el sistema está diseñado para permitir identificación digital confiable y proteger los datos personales. Cumple con varias leyes clave, incluyendo la Ley de Ciberseguridad, la Ley de Seguridad de Datos, la Ley de Protección de Información Personal y la Ley contra el Fraude en Telecomunicaciones.

Dinamarca

Dinamarca ofrece varias opciones de identificación digital. La principal es la identificación nacional electrónica, MitID, utilizada para acceder a servicios públicos y banca en línea. Para obtenerla, los usuarios pueden verificar su identidad mediante autenticación de pasaporte en la aplicación MitID o visitando un centro de servicios ciudadanos para verificación presencial.

Además, Dinamarca tiene versiones digitales de la licencia de conducir y la tarjeta del seguro de salud, ambas legalmente aceptadas como reemplazos de sus versiones físicas.

Versiones digitales de la licencia de conducir y la tarjeta de seguro médico de Dinamarca

El país también ha anunciado el desarrollo de una billetera digital compatible con eIDAS. Esta permitirá funciones como verificación de edad y uso de MitID, tanto en línea como fuera de línea. También se admitirá el reconocimiento transfronterizo de las identificaciones digitales danesas dentro de la UE.

La billetera EUDI

La UE está desarrollando actualmente un prototipo de código abierto para una billetera digital. Cada Estado miembro lo utilizará para desarrollar una aplicación nacional basada en sistemas locales. El lanzamiento a nivel europeo está previsto para 2026.

Estonia

Estonia es pionera en la implementación de identificación digital, con su sistema nacional e-ID en funcionamiento desde hace más de dos décadas. Este país representa una evolución única de la identidad digital, donde la “tarjeta de identificación digital” comenzó como un tipo de documento físico.

A diferencia de la tarjeta de identificación estándar de Estonia, la tarjeta de identificación digital no era válida para viajar ni para la identificación presencial. En cambio, permitía a los usuarios votar en línea, firmar documentos digitalmente, acceder a registros médicos, gestionar banca y negocios, comprar de forma segura y más, utilizando lectores de tarjetas inteligentes portátiles y software especializado.

Desde el 1 de mayo de 2025, la Junta de Policía y Guardia de Fronteras dejó de emitir nuevas tarjetas de identificación digital. Sin embargo, las tarjetas emitidas anteriormente seguirán siendo válidas hasta su fecha de vencimiento.

Documento de identidad estonio y documento de identidad digital

En Estonia, las tarjetas de identificación digital (derecha) se emitían junto con las tarjetas de identificación estándar (izquierda).

Estonia también ofrece Mobile-ID, una identificación digital basada en SIM utilizada para los mismos fines que las identificaciones físicas: acceso a servicios electrónicos, confirmación de pagos, firma de documentos y entrada a portales gubernamentales. Estas Mobile-ID incluyen certificados de seguridad válidos por cinco años, emitidos por los operadores móviles locales Telia, Elisa y Tele2 en sus puntos de servicio. Aunque las tarifas y condiciones varían, todos los proveedores cumplen con los estándares nacionales.

Actualmente, Estonia—junto a otros estados miembros de la UE—trabaja en la EUDI Wallet, que admitirá identificación, firma digital y almacenamiento de documentos, contribuyendo a un marco unificado de identidad digital en toda la UE.

Singapur

El sistema nacional de identidad digital de Singapur, Singpass, ofrece a las personas una amplia gama de capacidades, desde demostrar su identidad (incluso en situaciones presenciales) hasta firmar documentos digitalmente. Disponible como aplicación móvil, el servicio incluye una identificación digital con marca de agua y proporciona acceso instantáneo a numerosos servicios.

Interfaz de Singpass

La aplicación Singpass almacena una identificación digital que otorga acceso a servicios gubernamentales, públicos y comerciales.

Para obtener Singpass, los residentes deben registrarse a través de la plataforma oficial. Curiosamente, el proceso puede completarse mediante verificación facial, luego de enviar datos personales como número de identificación, nombre y número de teléfono móvil. Una vez registrados, los usuarios pueden acceder a todas las funcionalidades del servicio a través de la plataforma web o la aplicación móvil.

Regula Face SDK

Verificación biométrica rápida y precisa.

Corea del Sur

Lanzada en 2025, la versión digital de la tarjeta de registro de residentes de Corea del Sur está disponible para todos los ciudadanos y residentes registrados. Asegurada mediante tecnología blockchain y cifrado, en la aplicación Mobile IDentification App, esta identificación digital reemplaza completamente la tarjeta física, inicialmente para uso en banca móvil y transacciones financieras.

La aplicación de identificación móvil de Corea del Sur

La identificación digital de Corea del Sur se almacena en la aplicación Mobile IDentification App, disponible para dispositivos Android e iOS.

Los usuarios pueden obtener esta identificación mediante verificación NFC de su tarjeta física electrónica (válido para documentos emitidos después del 1 de enero de 2025) a través de un teléfono móvil o registrándose en un centro comunitario local. También se requiere verificación biométrica para evitar robos de identidad.

Cada identificación digital coreana está vinculada a un teléfono inteligente específico, lo que significa que los usuarios pueden desactivarla a través de su proveedor de telecomunicaciones si pierden el dispositivo. Este modelo difiere del enfoque de Singapur, donde una sola identificación digital puede usarse en varios dispositivos como teléfonos o tabletas.

España

España ofrece un sistema de identificación digital basado en móviles llamado MiDNI, que permite a los ciudadanos almacenar y usar sus tarjetas de identidad nacionales en dispositivos móviles. Actualmente, la aplicación admite la verificación de identidad para acceder a servicios gubernamentales. La siguiente fase ampliará su uso para incluir verificación de identidad en línea y firmas electrónicas. Una vez implementado por completo, MiDNI permitirá a los usuarios votar, abrir cuentas bancarias, registrarse en hoteles, alquilar vehículos y más—todo completamente en línea.

Aplicación española MiDNI

La aplicación MiDNI permite a los ciudadanos españoles almacenar digitalmente su DNI (Documento Nacional de Identidad), incluyendo detalles personales esenciales.

Para registrarse, los usuarios pueden acudir a un sitio web dedicado, una unidad de documentación presencial o una estación de autoservicio de actualización en la policía. En todos los casos, el registro implica verificación de correo electrónico y confirmación de identidad mediante la tarjeta nacional física.

Emiratos Árabes Unidos (EAU)

UAE Pass, la identificación digital nacional, está disponible para ciudadanos, residentes e incluso visitantes. Además de almacenar datos de identificación en formato digital, la aplicación ofrece una amplia gama de funciones. Los usuarios pueden firmar documentos digitalmente, acceder a servicios públicos y privados con un único inicio de sesión, solicitar o renovar documentos oficiales, y más.

Interfaz de UAE Pass

La aplicación UAE Pass ofrece numerosas funciones—desde firmas digitales hasta verificación de identidad sin complicaciones.

Para registrarse, los usuarios pueden descargar la aplicación y activarla mediante reconocimiento facial junto con verificación de identificación—utilizando la Emirates ID, la identificación del Consejo de Cooperación del Golfo, o pasaporte. Alternativamente, pueden usar un quiosco de autoservicio que captura huellas dactilares.

mDL como forma de identificación digital

Esta lista no incluye las licencias de conducir móviles (mDL), que ya son emitidas por departamentos locales de vehículos motorizados, en lugar de por gobiernos federales, en países como Argentina y México.

La razón es que las mDL generalmente tienen un propósito limitado — como la verificación de identidad durante controles de tránsito — y a menudo complementan, en lugar de reemplazar, los documentos físicos. Normalmente, las mDL contienen un código QR con detalles personales necesarios para verificar tanto al conductor como al vehículo. Este código puede estar protegido con firmas digitales u otras tecnologías de seguridad.

En México, el formato digital está disponible solo para licencias de conducir comerciales — una categoría especial usada por transportistas mexicanos que operan internacionalmente.

Todo esto hace que las mDL sean un caso de uso específico, distinto de los sistemas nacionales de identificación digital discutidos en este artículo. Sin embargo, la norma ISO/IEC 18013-5 — que define las especificaciones para las mDL — permite almacenamiento seguro, validación sin conexión y control de compartición de datos por parte del usuario, haciendo que las mDL puedan ser un componente potencial de ecosistemas digitales de identidad más amplios en el sector público.

¿Qué frena el uso global de las identificaciones digitales?

Para que las identificaciones digitales sean tan universales como los documentos de viaje conformes con ICAO, necesitamos tanto estándares unificados como marcos compartidos. Los estándares definen los requisitos para formatos de datos, conjuntos de datos y elementos de seguridad. Los marcos proporcionan la infraestructura confiable donde las identificaciones digitales pueden ser usadas y verificadas de forma segura.

Pero los sistemas actuales — como el eIDAS de la UE — son regionales, y existen muchos de ellos. La mayoría de las billeteras digitales hoy en día son aplicaciones respaldadas por los estados con interoperabilidad limitada a través de fronteras.

Por eso, la ausencia de una visión clara y global para las billeteras digitales — destacada por los encuestados en el estudio de Regula de 2024 — sigue siendo la principal barrera. Y es por eso que las identificaciones físicas seguirán existiendo durante muchos años.

El legado de las identificaciones físicas

Las verificaciones estándar de documentos y biométricas siguen siendo esenciales — incluso en este nuevo mundo digital. Para obtener una ID digital aún es necesario presentar y verificar un documento físico y/o realizar una verificación facial.

En entornos en línea, la detección de vitalidad tanto para las IDs como para las selfies es fundamental. Esto conecta la verificación tradicional de identidad con un futuro digital más seguro — haciendo que proveedores avanzados de verificación de identidad (IDV) como Regula sean una parte clave de esta transición.

Reserva tu consulta gratuita

Descubra cómo optimizar su verificación de identidad: sin complicaciones, más eficiente y todo desde un solo lugar.

En nuestro sitio web utilizamos cookies para recopilar información técnica. En particular, procesamos la dirección IP de su ubicación para personalizar el contenido del sitio.

Política de Cookies