es

Idioma

05 Aug 2025en Q&A

¿Qué es un proceso KYC? Una explicación rápida

Henry Patishman

Vicepresidente Ejecutivo, soluciones de verificación de identidad, Regula

Millones de usuarios se registran en servicios digitales todos los días—y, a menudo, ya no se trata solo de un nombre de usuario y una contraseña. Muchas plataformas ahora incluyen controles KYC específicos como parte esencial de la verificación de identidad del usuario.

¿Qué significa KYC?

KYC significa “Know Your Customer” o “Conozca a su cliente”. Es un estándar utilizado para garantizar que las empresas interactúan con usuarios reales y legítimos, no con estafadores o personas vinculadas a actividades ilegales. Inicialmente introducido en EE. UU. después del 11 de septiembre, el KYC es una parte fundamental de los programas contra el lavado de dinero (AML) y la financiación del terrorismo (CTF).

Aunque comenzó en el sector bancario, el KYC ahora se aplica en otros sectores—incluidos telecomunicaciones, tecnología financiera y la mayoría de los servicios en línea—y se ha adoptado en todo el mundo. Por eso, el término eKYC (KYC electrónico) se ha vuelto cada vez más común.

¿Cuáles son los componentes clave del proceso KYC?

Los requisitos de KYC varían según el sector, lo que significa que el KYC en criptomonedas puede diferir del KYC en banca. La ubicación del negocio también influye, ya que pueden aplicarse regulaciones locales.

Sin embargo, los componentes centrales del proceso KYC suelen ser los mismos:

Identificación del cliente

Los usuarios que acceden por primera vez deben proporcionar una prueba oficial de identidad, como extractos bancarios y documentos emitidos por el gobierno. Esto incluye información personal básica: nombre completo, fecha de nacimiento, dirección y otros datos. Esta información se verifica y se almacena en la base de datos de la empresa para su posterior procesamiento.

Existen regulaciones específicas que describen esta parte del proceso de verificación KYC en algunos países. Por ejemplo, en EE. UU., se utiliza el Customer Identification Program como directriz principal.

Debida diligencia del cliente (CDD)

A continuación, las empresas evalúan los perfiles de riesgo de los clientes, asignando a cada uno un nivel de riesgo determinado—bajo o alto—dependiendo de su ocupación, origen de los fondos, ubicación, etc. En otras palabras, la Customer Due Diligence es una (re)evaluación de los clientes ya verificados, donde se registran y analizan sus transacciones y otras actividades bajo la cuenta.

Debida diligencia mejorada (EDD)

Una forma más exhaustiva de la CDD, esta política se dirige a clientes o transacciones de alto riesgo que deben pasar por controles adicionales. Esto implica un examen detallado de la identidad y los antecedentes financieros del cliente para detectar posibles vínculos con el lavado de dinero u otras actividades delictivas. Normalmente, la EDD se aplica a personas políticamente expuestas (PEPs) e individuos de jurisdicciones de alto riesgo o sancionadas.

Supervisión continua

Este paso es obligatorio para los clientes de todos los grupos de riesgo. Las empresas monitorean todas las cuentas, señalando comportamientos o transacciones inusuales. Por ejemplo, los bancos pueden rastrear solicitudes de préstamos, transacciones entrantes y salientes, historial crediticio, entre otros. Normalmente, la supervisión continua está automatizada, pero las actividades sospechosas son revisadas por agentes humanos.

Cumplimiento con KYC simplificado

Verificación de identidad en segundos.

Pasos críticos en el proceso KYC

Cuando se realiza en línea, el proceso KYC incluye cuatro pasos:

1. Envío de datos personales

Un usuario nuevo se registra en el servicio completando un formulario con su nombre, dirección, número de seguro social (SSN) y otros datos. Este paso puede automatizarse utilizando soluciones de verificación de identidad (IDV) como Regula Document Reader SDK, que permite la automatización de la entrada de datos.

2.Escaneo del documento de identidad y toma de selfie

A continuación, el usuario escanea un documento de identidad emitido por el gobierno, como un pasaporte, tarjeta de identificación o licencia de conducir, para confirmar su identidad. Muchos servicios también requieren verificación biométrica, donde el cliente se toma una selfie o graba un breve video en tiempo real.

3. Verificación de la identidad

Todos los datos enviados por el usuario son verificados, ya sea por un software de verificación de identidad (IDV) o por inspectores humanos. El software realiza una serie de comprobaciones de autenticidad para confirmar que el documento es real, verifica la selfie mediante detección de prueba de vida y la compara con la foto del documento de identidad. Esto garantiza que el usuario ha presentado un documento físico válido que realmente le pertenece. Los agentes humanos realizan este trabajo manualmente, lo que puede tardar desde uno hasta varios días laborales.

4. Entrega del resultado

Una vez que se verifica la identidad del usuario, se entrega el resultado. Si la verificación es exitosa, el cliente puede continuar con el siguiente paso: el registro en el servicio. En los casos de verificación manual, el usuario puede ser invitado a una videollamada en vivo con un agente humano para una comprobación adicional. El software de verificación de identidad (IDV) suele completar la verificación en cuestión de segundos.

Por qué es importante el KYC

El proceso de verificación KYC ayuda a prevenir el fraude, el robo de identidad, el lavado de dinero, la financiación del terrorismo y otras actividades ilegales. En un mundo lleno de deepfakes e identidades sintéticas, conocer a su cliente es más importante que nunca.

Aun así, existen varios desafíos relacionados con el proceso KYC. Uno de los principales retos es la experiencia del usuario, que puede verse afectada cuando se solicita a los clientes que completen formularios extensos o pasen por verificaciones manuales que consumen mucho tiempo.

No obstante, una política KYC sólida ayuda a prevenir pérdidas financieras y de reputación, protege los datos personales de los clientes y respalda los esfuerzos globales contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.

Cumplimiento con KYC simplificado

Verificación de identidad en segundos con procesos seguros y sencillos: desde documentos hasta biometría, en cualquier dispositivo.

En nuestro sitio web utilizamos cookies para recopilar información técnica. En particular, procesamos la dirección IP de su ubicación para personalizar el contenido del sitio.

Política de Cookies